Beca APTSO en Turismo Regenerativo en Costa Rica

|Comments are Off

 

Te invitamos a concursar en la BECA: Workshop de Turismo Regenerativo en Costa Rica dictado por La Iniciativa Global de Turismo Regenerativo.

El propósito del diseño de experiencias regenerativas es INNOVAR y crear VALOR através de la creación de conexiones profundas y la integración del   viajero,  la naturaleza y la la comunidad local, develando la identidad y esencia de cada lugar (su ética y estética), posibilitando que la relación hombre-naturaleza sean saludables, transfromativas de bienestar a  largo plazo para que todos puedan prosperar hacia a su potencial evolutivo.

¿Para Quién?
Este curso es un espacio colaborativo donde profesionales, gerentes de hotel y/o operadores turísticos, emprendedores, académicos y creadores de cambios co-crean una nueva comprensión del viejo concepto del llamado “Turismo Sostenible”.

¿Cómo?
Trabajaremos con proyectos vivos y con la metodología de Aprendizaje Evolutivo, esta a través de un proceso vivencial, donde conceptos, reflexiones, prácticas y experiencias permiten integrar el conocimiento con mayor rapidez y eficacia, dentro de un modelo que incluye todos  los sentidos y el aprendizaje colectivo.

Serán 3 días (dos noches) de profunda inmersión con la metodología Aprendizaje Evolutivo y un proceso vivo donde los conceptos, reflexiones, prácticas y experiencias permitirán a los participantes integrar el conocimiento adquirido con mayor rapidez y eficacia, dentro de un modelo que incluye todos los sentidos y el aprendizaje colectivo para fortalecer a tu ser como un diseñador y activista regenerativo/a.

Objetivo: APTSO alineado al ODS #4. “Educación de calidad”, busca el fortalecimiento de las capacidades técnicas y blandas de líderes que trabajen en el área de Turismo Comunitario en Panamá, que son parte de comunidades rurales e indígenas. Buscando el desarrollo e innovación de las organizaciones y emprendimientos de Turismo Comunitario. y cubriremos todos los gastos del o la becaria.

¿Qué incluye? 

  • Participación del Workshop Turismo Regenerativo los días 28, 29 y 30 julio del 2023, impartido y certificado por Camina Sostenible y la Iniciativa Global de Turismo Regenerativo en Costa Rica.
  • 3 días de certificación, material del curso y experiencias.  
  • Transporte, alojamiento y alimentación de los tres días.
  • Certificado Internacional

Donde:  Estaremos en Montaña de fuego (www.montanadefuego.com) en La Fortuna, Costa Rica. En un entorno volcánico y natural único, con aguas termales y alimentación saludable, donde también compartiremos una experiencia ancestral con los indígenas Maleku.

Contenidos

  • Visión Holística del Mundo
  • Diseño Regenerativo
  • Patrones de la Naturaleza y organizaciones vivas
  • Diseño Experiencial / Flow Design

 

Requisitos 

  • Ser mayor de edad 
  • Completar el formulario de “Participación de la BECA”
  • Ser parte de la comunidad de la ReD SOSTUR o estar en proceso de inscripción de tu producto o empresa en la ReD.

 

Compromisos 

  • Representar a la ReD SOSTUR en la WorkShop de Turismo Regenerativo. 
  • Realizar un taller-compartir en tu comunidad con las experiencias aprendidas en el curso. 
  • Compartir un escrito de un testimonio de lo vivido. 
  • Participar en un Webinar.

 

FECHA DE CIERRE DE LA CONVOCATORIA: 15 DE JUNIO DE 2023. 

Formulario de Participación de la BECA

https://forms.gle/ceDKmGuC4VicxrJ79 

 

Estamos viviendo una crisis que nunca antes hemos vivido como experiencia humana. Los niveles de degradación ambiental, el cambio climático, una economía avasalladora de los recursos naturales, la desconfianza política, las migraciones y el crecimiento exponencial de la población humana son sin lugar a duda factores que están cambiando el presente y cambiaran el futuro.

Sostener lo que esta ocurriendo no es suficiente, dar una paso hacia la restauración, la reconciliación y la regeneración eco-social es el movimiento que nos inspira.

Es necesario la construcción de comunidades que integren nuevas formas de pensar el mundo, dejando atrás los viejos paradigmas  para liderar estos tiempos de incertidumbre.

El turismo es una de las claves para el desarrollo regenerativo, este mueve 1.200 millones personas alrededor del mundo. Como categoría mundial de exportación, el turismo ocupa el tercer puesto, tan solo por detrás de combustibles y de productos químicos, y por delante de alimentación y de la industria automotriz, generando el 10% del empleo mundial. Tiene un potencial indiscutible para la superación de la pobreza y  una herramienta social que ayuda al entendimiento, la multiculturalidad, la inclusión y por lo tanto una cultura de Paz.

La Regeneración es una invitación a ser parte consciente de la co-evolución con la naturaleza y la totalidad que nos rodea.

-Iniciativa Global de Turismo Regenerativo

 

 

 

 

 

 

 

Nuestra Casa Comun

|Comments are Off

Una guía para el cuidado de nuestro planeta vivo.  Las siguientes páginas resumen la evidencia sobre asuntos que están al centro de nuestra situación actual. El objetivo es informar, infundir esperanza, y estimular el debate y la acción.

Meaningful Tourism Award 2022 (español)

|Comments are Off

20 de octubre de 2022

¡Hemos ganado un premio!

Meaningful Tourism Award 2022 ha otorgado a la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) un premio por el programa PACTO.

 

Nos enorgullece anunciar que el jurado del Meaningful Tourism Award 2022 ha elegido a la APTSO como ganadora del Premio de Bronce en la categoría Organizaciones/Gobiernos.

Los nombres de los 18 ganadores de los premios se revelaron durante el panel de Meaningful Tourism en la ITB ASIA de Singapur.

El director general del Meaningful Tourism Center, organizador del Premio, el Prof. Dr. Arlt, declaró: “Estamos encantados de ver cómo muchas partes interesadas de todo el mundo han empezado a crear nuevos enfoques del turismo. No ver al cliente como el rey, ni concentrarse en el beneficio a corto plazo y tampoco tratar las cuestiones medioambientales como la única preocupación creará un futuro positivo para la industria. La tarea no consiste en “equilibrar” los intereses de las distintas partes interesadas, sino en alinearlos de forma que beneficien y satisfagan los intereses de todas ellas. Las empresas y organizaciones seleccionadas pueden considerarse a sí mismas como la vanguardia del desarrollo turístico del futuro”.

Esta ha sido la primera edición del Meaningful Tourism Award, que en el futuro se organizará anualmente.

The Meaningful Tourism Center (El Centro de Turismo Significativo) tiene su sede en Hamburgo con varias representaciones regionales y ofrece formaciones, publicaciones y talleres para organizaciones privadas y públicas que ven la necesidad de avanzar hacia un Turismo Significativo.

“Este premio es para Panamá y para todos los participantes de la Alianza Panameña para el Turismo Comunitario (PACTO): para las 10 comunidades participantes, la Autoridad Panameña de Turismo, la Fundación Natura, el GEF/PNUD, nuestra junta directiva y los colegas internacionales y locales por apoyar nuestra visión e inspirarnos”, señalo Annie Young, Presidenta de  APTSO.

Meaningful Tourism Award 2022

|Comments are Off

October 20, 2022

We won an Award!

Meaningful Tourism Award 2022 given to Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO).

 

We are proud to announce that the jury of the Meaningful Tourism Award 2022 has chosen APTSO as a Bronze Award winner in the category  of Organisations/Governments.

The names of the 18 Award winners were revealed during the Meaningful Tourism Panel at the ITB ASIA in Singapore.

The CEO of the Meaningful Tourism Center, the organizer of the Award, Prof. Dr. Arlt stated: “We are delighted to see how many stakeholders around the world have started to create new approaches to tourism. Neither to see the customer as king nor to concentrate on short-term profit and not treating environmental issues as the only concern will create a positive future for the industry. The task is not to ‘balance’ the different stakeholders’ interests, but to align them in a way that benefits and satisfies the interests of all stakeholders. The companies and organizations selected can consider themselves as being among the avant-garde of tomorrow’s tourism development.”

This was the first edition of the Meaningful Tourism Award, which will in the future be organised annually.  The Meaningful Tourism Center is based in Hamburg with several regional representations and offers trainings, publications and workshops for private and public organizations which see the need to move forward to a Meaningful Tourism.

This award is for Panama and for all the participants of the Panama Alliance for Community Tourism (PACTO):  the Panamanian Authority of Tourism, Fundación Natura, GEF/UNDP, our board,  our partners, and the 10 participant communities for inspiring us, states Annie Young, President of APTSO.

 

 

Acerca de la REd SOSTUR

|Comments are Off

La Red SOSTUR apoya el fortalecimiento y desarrollo de las empresas turísticas rurales y comunitarias de Panamá, con el fin de promover nuevas fuentes de empleo, valorar la cultura y contribuir a la sostenibilidad de los recursos naturales y culturales de Panamá. Uno de los principales objetivos de SOSTUR es el fortalecimiento de sus asociados, tanto en apoyo a sus organizaciones como en la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen sus empresas. La red también facilita intercambios de experiencias entre los asociados, crea sentido  de pertenencia y alivia la sensación de aislamiento de los nuevos emprendimientos comunitartios.  Las conexiones, las amistades, la camaradería y la diversión son parte integral de nuestra REd SOSTUR.

Listamos a continuación algunos de los beneficios de pertenecer a la REd SOTUR:

Solidaridad y Fortalecimiento de liderazo:  Pertenecer a la REd une a sus miembros con una misión común: la visibilización del turismo comunitario.   Es muy difícil hacer esto solo y pertenecer a una red en la que apoyarse crea un sentido de solidaridad.  Organizamos talleres de capacitación en diversos temas que son prioritarios para las comunidades participantes.  Además impulsamos y apoyamos concursos y festivales en diversos temas para que las comunidades y sus organizaciones logran darse a conocer.  Facilitamos los intercambios de experiencias entre los asociados para aprender de otros modelos y fomentar conexiones duraderas.

Integración al mercado y alianzas: El aislamiento de las comunidades dificulta la conexión de sus productos con el mercado. La REd SOSTUR promociona cada una de las comunidades de diversas formas: participando en ferias nacionales e internacionales,  en la promoción de sus productos a través de la página web www.sostur.org, elaborando materiales didácticos y publicando noticias en el boletín mensual y en nuestras redes sociales.

Aprendizaje y Conexión: En la sede de Ciudad del Saber en Panamá, los visitantes pueden acercarse a conocer un poco más de la REd SOSTUR y los esfuerzos de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible para impulsar turismo sostenible y comunitario.  Nuestro equipo realiza visitas y organiza talleres con las comunidades y operadores asociados a la REd y APTSO para mejorar su oferta turística, afianzar la calidad de sus productos y lograr la comercialización a través de empresas operadoras certificadas.  Una vez que existe una cultura de colaboración impulsamos el intercambio de conocimientos y aprendizajes.

Sensibilización: La red SOSTUR como representante del sector de turismo comunitario, busca sensibilizar a las entidades públicas como municipios, gobierno nacional y empresa privada en la realidad del turismo comunitario en el país.   Además busca inspirar confianza y sentido de pertenencia de sus asociados sobre la importancia de buenas prácticas en turismo y la incorporación de estrategias en turismo regenerativo.

Conservación: Apoyamos a los asociados a construir redes y alianzas con otras organizaciones, el sector privado y academia para colaborar en la conservación y utilizar al turismo como una estrategia de desarrollo sostenible.

Invitamos a las empresas turísticas y a los tour operadores a que conozcan  la REd SOSTUR, valoren la contribución de sus asociados y apoyen el fortalecimiento de los productos y empresas comunitarias con alianzas de éxito.

Saludos verdes!

Annie Young J.

 

 

LAUNCH OF PANAMA’S COMMUNITY TOURISM NETWORK: SOSTUR

|Comments are Off

The challenges of the tourism industry are more critical than ever due to the climate change crisis, which has exposed new perspectives about the relationship between tourism, communities, and sustainable development.

The Panamanian Sustainable Tourism Foundation (APTSO.ORG), whose mission is to facilitate sustainable development in Panama through tourism, launched the SOSTUR NETWORK on August 3, 2022. A digital platform for rural communities and tourism businesses to share their vision and support the implementation of regenerative tourism strategies.

The SOSTUR network supports the strengthening and development of rural and community tourism enterprises in Panama to promote new sources of employment, value culture and contribute to the sustainability of Panama’s natural resources.

 

During the launch of the Network, representatives of ten pilot communities located in national park buffer zones and areas of high biological and cultural diversity presented their tourism projects to local and international agencies and provided details of how they hope to achieve successful partnerships to promote their products and services.

The Panamanian Foundation for Sustainable Tourism (APTSO), and other local and international partners have created The Panama Alliance for Community Tourism (PACTO) as a multi-year initiative to build strong and resilient communities in Panama through regenerative tourism. This goes beyond “sustainable tourism” and simply trying to minimize the negative impact of tourists. Rather, the innovative PACTO collaboration utilizes community tourism as a tool to generate new opportunities and achieve measured goals defined by local communities and indigenous groups. PACTO is a process to design and implement a regenerative National Community Tourism Strategy for Panama that delivers many of the goals outlined in the National Master Plan for Sustainable Tourism.

The APTSO team has worked with ten pilot communities, strengthening their leadership and technical skills, co-creating flagship projects, supporting community exchanges and testing new adventure alternatives to connect them with the tourism industry through the SOSTUR network. APTSO continues to support the communities with capacity building in the areas of infrastructure and tourism facilities with potential donors.

Annie Young, the President of APTSO, expressed during the launch that the SOSTUR Network seeks to promote a new and authentic way of traveling in Panama through local adventures that connect travelers with rural and indigenous groups to generate alternative income, sustain the quality of life and pride of the participating communities.

 

For more information, please contact us at info@aptso.org

Visit: www.sostur.org

 

 

 

Lanzamiento de la red de Turismo Comunitario de Panamá: SOSTUR

|Comments are Off

Los desafíos de la industria turística son más urgentes que nunca debido a la crisis del cambio climático, lo que ha expuesto nuevas perspectivas sobre la relación entre el turismo, las comunidades y el desarrollo sostenible.

La Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO), cuya misión es facilitar el desarrollo sostenible en Panamá a través del turismo, lanzó el 3 de agosto de 2022 la RED SOSTUR (www.sostur.org). Una plataforma digital para que las comunidades rurales y las empresas turísticas compartan su visión y apoyen la implementación de estrategias de turismo regenerativo.

La Red SOSTUR apoya el fortalecimiento y desarrollo de las empresas turísticas rurales y comunitarias de Panamá, con el fin de promover nuevas fuentes de empleo, valorar la cultura y contribuir a la sostenibilidad de los recursos naturales de Panamá.  La red también facilita intercambios de experiencias entre los asociados y organiza talleres de capacitación en temas que prioritarios para sus asociados.

 

Durante el lanzamiento de la Red, representantes de diez comunidades piloto ubicadas en zonas de amortiguamiento de parques nacionales y áreas de alta diversidad biológica y cultural presentaron sus proyectos turísticos a organismos locales e internacionales, y dieron detalles de cómo esperan lograr asociaciones exitosas para promover sus productos y servicios.

El equipo de la APTSO ha trabajado durante dos años con diez comunidades piloto, fortaleciendo su liderazgo y habilidades técnicas, co-creando proyectos emblemáticos, apoyando los intercambios comunitarios y probando nuevas alternativas de aventura para conectarlas con la industria turística a través de la red SOSTUR. La APTSO sigue apoyando a las comunidades con el desarrollo de capacidades en las áreas de infraestructura e instalaciones turísticas con potenciales donantes.

Annie Young, la Presidenta de APTSO, expresó durante el lanzamiento, que la Red SOSTUR busca promover una nueva y auténtica forma de viajar en Panamá a través de aventuras locales que conecten a los viajeros con grupos rurales e indígenas para generar ingresos alternativos, mejorar la calidad de vida e inspirar el orgullo de las comunidades participantes.  

La Red SOSTUR busca sensibilizar a las entidades públicas y privadas en la realidad del turismo comunitario en el país y que trabajemos en coordinación con las distintas comunidades, sus municipios y asociaciones donde se desarrollan los proyectos para lograr su incorporación al proceso de desarrollo del turismo sostenible y responsable en sus destinos.

Para más información, póngase en contacto info@aptso.org  y la web: www.sostur.org

 

The Panama Alliance for Community Tourism (PACTO)

|Comments are Off

Receptive tourism hosted and managed by local communities has the potential to deliver important economic, environmental, and social impacts. Community tourism can generate opportunities to achieve locally-defined development goals, as well as directly contribute to the accomplishment of the Republic’s larger development goals—including Panama’s climate targets in the Nationally Determined Contribution (NDC) to the Paris Agreement[1] and the UN Sustainable Development Goals (SDGs)[2].

Panama’s Master Plan for Sustainable Tourism (2020-2025) recognizes the diversity and connectivity of the rich natural and cultural heritage of the local communities and Indigenous Peoples of Panama. However, despite isolated pilots, there has not yet been a cohesive effort to align community tourism directly with poverty alleviation, environmental conservation and the critical skills at the local level to build resilience and improve human well-being.

 

WHAT IS PACTO?

The Panamanian Foundation for Sustainable Tourism (APTSO), the Tourism Authority of Panama (ATP) and other local and international partners have created The Panama Alliance for Community Tourism (PACTO) as a multi-year initiative to build strong and resilient communities in Panama through regenerative tourism. This goes beyond “sustainable tourism” and simply trying to minimize the negative impact of tourists. Rather, the innovative PACTO collaboration is utilizing community tourism as a tool to specifically generate new opportunities and achieve measured goals defined by local communities and indigenous groups. PACTO is a process to design and implement a regenerative National Community Tourism Strategy for Panama, that delivers many of the goals outlined in the National Master Plan for Sustainable Tourism.

APTSO began developing the PACTO initiative in 2020, and successfully raised an initial US$260,000 to design, implement and refine approaches. We are currently realizing activities in partnership with 11 communities; located in indigenous territories, national park buffer zones, and areas of high biological diversity and cultural heritage. These activities include leadership training, technical capacity building, and impact management; as well as developing digital platforms to connect local products with national and international markets. The overarching goal of this phase is to develop and strengthen tourism enterprises in each of these communities that support the recovery of natural and agricultural productive areas to improve water and food security.

This phase of the programme will run through the end of 2022. At that time, a participatory evaluation process to identify lessons learned will be conducted. This information will then be utilized to refine strategies for the next phase of PACTO (2023-2025); to scale up the National Community Tourism Strategy for Panama into an additional 20 communities.

APTSO is leading this pioneering programme in close collaboration with the Authority of Tourism of Panama, Fundación Natura, PNUD-GEF and other international and local networks organizations.

WHY PACTO?

Women-headed households, differently-abled individuals, self-employed women and families with terminally ill members (cancer, kidney failure, stroke, etc.) are greatly affected in a post covid era. The reason being the lack of income, savings, inability to access finance and other benefits. Many who were dependent on public transport and living in rural and inaccessible areas are affected greatly. The collapse of tourism and hospitality industry and loss of jobs created a desperate situation for many unable to meet basic needs. Most/all women-run enterprises and women entrepreneurs who have invested in their business are still affected. The uncertainty of the current situation further marginalizes these individuals and their families. APTSO aims to directly meet the needs of vulnerable women and Indigenous Peoples to improve their livelihoods through this program.

 This program will benefit at least 200 women and youth-run enterprises, women entrepreneurs and indigenous peoples aged ranging from 20-60, living in rural areas throughout Panama.  The primary focus is on community-owned enterprises and associations and majority indigenous-owned small or micro-enterprises and community cooperatives.

The Panama Alliance for Community Tourism (PACTO)

Phase 1, Pioneer Communities

  

Increased mining is causing negative changes in our environment. There is already loss of species such as the golden frog and loss of forests that were part of the Omar Torijos Herrera Division National Park.”   -Janeth Peña, Comunidad de La Pintada

Although we have been guardians of the earth for a long time, climate change is a global problem that is affecting the planet, and our region does not escape this sad reality. It affects my community with drought, and seasonal changes in the timing of the rains. Along with the poor management of watersheds—there is less productivity, collapse of large amounts of land, loss of biodiversity, and more. With regenerative tourism, we hope to sensitize visitors that they can have a positive and sustainable impact in our host communities.“

-Justino Bejerano, Comunidad de Soloy

One of the biggest challenges in Santa Fe is family sustainability—since many must leave town to work in other places. I feel that with tourism we can create new entrepreneurs, new jobs in the community with our local activities and in addition, receiving all the support that can be provided from the network of communities, in the transmission of previously acquired knowledge.”    -Odelvis Jordán, Comunidad de Santa Fe

 

For more information on the technical components of PACTO, or

questions about the next phase, please contact:  info@aptso.org 

[1] See Panama’s NDC; which includes a GHG emission reduction of 11.5% by 2030 and 24% by 2050; restoring 50,000 ha of forest; and other planning and management plans including the integrated management of hydrographic basins, resilient human settlements, improved public health and more.

[2] For more info see:  Plan Colmena “Panamá libre de pobreza y desigualdad, la Sexta Frontera.”

Retos del Turismo Comunitario

|Comments are Off

El turismo comunitario es una actividad estratégica para mejorar la calidad de vida de nuestras poblaciones, promover la conservación y el aprovechamiento responsable de nuestro patrimonio natural y cultural, y contribuir a la articulación de las distintas cadenas de valor vinculadas con el turismo en nuestro país para generar mayores beneficios a nuestras comunidades.

En el recorrido del desarrollo e implementación del programa Alianza Panameña de Turismo Comunitario (PACTO), hemos interactuado con diversos actores locales e internacionales y hemos aprendido sobre los y retos que enfrentan nuestras comunidades en el desarrollo exitoso del turismo comunitario.

Conflicto entre los actores comunitarios:  En las comunidades se pueden encontrar divisiones entre sus actores, por situaciones familiares, clanes, diferencias de opiniones, intereses encontrados, entre otras causas. Estos conflictos tienen una repercusión directa en la gestión de los emprendimientos turísticos comunitarios porque influyen en los trabajos que realizan y en lograr el éxito para la comunidad.

Mal manejo de los recursos naturales:  Tanto los actores comunitarios al igual que los turistas pueden realizar prácticas ambientales no sostenibles, como el uso excesivo de la tierra y del agua, mal manejo de la basura, uso irresponsable de plásticos  o una actividad no controlada que perjudique sus recursos naturales y culturales del área.

Falta de habilidades técnicas:La ausencia de herramientas educativas, principalmente en el área administrativas, ocasiona dificultades en la gestión de los proyectos turísticos, ya que los actores comunitarios tendrán que enfrentarse con realidades desconocidas e ir aprendiendo en el proceso.

Falta de conectividad:A menudo nos encontramos con comunidades que no cuentan con señal para la red móvil o es muy baja la señal, esto perjudica la comunicación entre la comunidad y el visitante, ya que tanto el correo como el WhatsApps son los medios más frecuentes de conexión con sus posibles clientes.

Falta de nichos de mercado:  para lograr impulsar la competitividad, es importante lograr una buena estrategia de diferenciación.  Las comunidades deben crear experiencias únicas y memorables que se adapten a su entorno natural y cultural.

Con el programa PACTO Innova  trabajamos para fortalecer a las comunidades en su recorrido hacia el desarrollo del buen turismo; , brindando acompañamiento técnico en el diseño, creación y operación de emprendimientos y/o proyectos de turismo comunitarios, impulsando la conservación ambiental y la preservación de su herencia cultural.

Nuevos aliados estratégicos: Komu

|Comments are Off

En marzo del 2022 iniciamos una nueva colaboración con KOMU quienes promueven la innovación social y el turismo comunitario en Latinoamérica.  “Fortalecer el turismo comunitario como herramienta de transformación social para que nos ayude a re-sanar relaciones con nosotros mismos, con la naturaleza y con los demás”, es la misión de KOMU y que se alinea con los objetivos de APTSO.

El propósito de esta alianza es fortalecer nuestras comunidades y generar un turismo comunitario liderado por nuestra gente local.  Con esta alianza esperamos compartir experiencias y conocimientos que permitan vincular comunidades, brindándoles herramientas de comercialización y conexión con mercados internacionales.

Con esta nueva alianza buscamos implementar programas de turismo sostenible de mutuo interés, mediante algunas estrategias puntuales:

  • Apoyo en el plan de comunicación y comercialización de la red SOSTUR.
  • Fomentar vínculos con el mercado y la diversificación de las fuentes de ingresos de las comunidades participantes en SOSTUR.

“La alianza con KOMU nos brinda un mayor alcance para lograr estrategias de comercialización internacional que beneficien a las comunidades rurales de Panamá.  Además, nos permitirá seguir innovando en el desarrollo y diseño de proyectos turísticos sostenibles y lograr mayor incidencia y crear modelos de éxito que puedan ser replicados en la región”, señaló Annie Young J. Presidente de APTSO.