Acerca de la REd SOSTUR

|Comments are Off

La Red SOSTUR apoya el fortalecimiento y desarrollo de las empresas turísticas rurales y comunitarias de Panamá, con el fin de promover nuevas fuentes de empleo, valorar la cultura y contribuir a la sostenibilidad de los recursos naturales y culturales de Panamá. Uno de los principales objetivos de SOSTUR es el fortalecimiento de sus asociados, tanto en apoyo a sus organizaciones como en la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen sus empresas. La red también facilita intercambios de experiencias entre los asociados, crea sentido  de pertenencia y alivia la sensación de aislamiento de los nuevos emprendimientos comunitartios.  Las conexiones, las amistades, la camaradería y la diversión son parte integral de nuestra REd SOSTUR.

Listamos a continuación algunos de los beneficios de pertenecer a la REd SOTUR:

Solidaridad y Fortalecimiento de liderazo:  Pertenecer a la REd une a sus miembros con una misión común: la visibilización del turismo comunitario.   Es muy difícil hacer esto solo y pertenecer a una red en la que apoyarse crea un sentido de solidaridad.  Organizamos talleres de capacitación en diversos temas que son prioritarios para las comunidades participantes.  Además impulsamos y apoyamos concursos y festivales en diversos temas para que las comunidades y sus organizaciones logran darse a conocer.  Facilitamos los intercambios de experiencias entre los asociados para aprender de otros modelos y fomentar conexiones duraderas.

Integración al mercado y alianzas: El aislamiento de las comunidades dificulta la conexión de sus productos con el mercado. La REd SOSTUR promociona cada una de las comunidades de diversas formas: participando en ferias nacionales e internacionales,  en la promoción de sus productos a través de la página web www.sostur.org, elaborando materiales didácticos y publicando noticias en el boletín mensual y en nuestras redes sociales.

Aprendizaje y Conexión: En la sede de Ciudad del Saber en Panamá, los visitantes pueden acercarse a conocer un poco más de la REd SOSTUR y los esfuerzos de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible para impulsar turismo sostenible y comunitario.  Nuestro equipo realiza visitas y organiza talleres con las comunidades y operadores asociados a la REd y APTSO para mejorar su oferta turística, afianzar la calidad de sus productos y lograr la comercialización a través de empresas operadoras certificadas.  Una vez que existe una cultura de colaboración impulsamos el intercambio de conocimientos y aprendizajes.

Sensibilización: La red SOSTUR como representante del sector de turismo comunitario, busca sensibilizar a las entidades públicas como municipios, gobierno nacional y empresa privada en la realidad del turismo comunitario en el país.   Además busca inspirar confianza y sentido de pertenencia de sus asociados sobre la importancia de buenas prácticas en turismo y la incorporación de estrategias en turismo regenerativo.

Conservación: Apoyamos a los asociados a construir redes y alianzas con otras organizaciones, el sector privado y academia para colaborar en la conservación y utilizar al turismo como una estrategia de desarrollo sostenible.

Invitamos a las empresas turísticas y a los tour operadores a que conozcan  la REd SOSTUR, valoren la contribución de sus asociados y apoyen el fortalecimiento de los productos y empresas comunitarias con alianzas de éxito.

Saludos verdes!

Annie Young J.

 

 

The Panama Alliance for Community Tourism (PACTO)

|Comments are Off

Receptive tourism hosted and managed by local communities has the potential to deliver important economic, environmental, and social impacts. Community tourism can generate opportunities to achieve locally-defined development goals, as well as directly contribute to the accomplishment of the Republic’s larger development goals—including Panama’s climate targets in the Nationally Determined Contribution (NDC) to the Paris Agreement[1] and the UN Sustainable Development Goals (SDGs)[2].

Panama’s Master Plan for Sustainable Tourism (2020-2025) recognizes the diversity and connectivity of the rich natural and cultural heritage of the local communities and Indigenous Peoples of Panama. However, despite isolated pilots, there has not yet been a cohesive effort to align community tourism directly with poverty alleviation, environmental conservation and the critical skills at the local level to build resilience and improve human well-being.

 

WHAT IS PACTO?

The Panamanian Foundation for Sustainable Tourism (APTSO), the Tourism Authority of Panama (ATP) and other local and international partners have created The Panama Alliance for Community Tourism (PACTO) as a multi-year initiative to build strong and resilient communities in Panama through regenerative tourism. This goes beyond “sustainable tourism” and simply trying to minimize the negative impact of tourists. Rather, the innovative PACTO collaboration is utilizing community tourism as a tool to specifically generate new opportunities and achieve measured goals defined by local communities and indigenous groups. PACTO is a process to design and implement a regenerative National Community Tourism Strategy for Panama, that delivers many of the goals outlined in the National Master Plan for Sustainable Tourism.

APTSO began developing the PACTO initiative in 2020, and successfully raised an initial US$260,000 to design, implement and refine approaches. We are currently realizing activities in partnership with 11 communities; located in indigenous territories, national park buffer zones, and areas of high biological diversity and cultural heritage. These activities include leadership training, technical capacity building, and impact management; as well as developing digital platforms to connect local products with national and international markets. The overarching goal of this phase is to develop and strengthen tourism enterprises in each of these communities that support the recovery of natural and agricultural productive areas to improve water and food security.

This phase of the programme will run through the end of 2022. At that time, a participatory evaluation process to identify lessons learned will be conducted. This information will then be utilized to refine strategies for the next phase of PACTO (2023-2025); to scale up the National Community Tourism Strategy for Panama into an additional 20 communities.

APTSO is leading this pioneering programme in close collaboration with the Authority of Tourism of Panama, Fundación Natura, PNUD-GEF and other international and local networks organizations.

WHY PACTO?

Women-headed households, differently-abled individuals, self-employed women and families with terminally ill members (cancer, kidney failure, stroke, etc.) are greatly affected in a post covid era. The reason being the lack of income, savings, inability to access finance and other benefits. Many who were dependent on public transport and living in rural and inaccessible areas are affected greatly. The collapse of tourism and hospitality industry and loss of jobs created a desperate situation for many unable to meet basic needs. Most/all women-run enterprises and women entrepreneurs who have invested in their business are still affected. The uncertainty of the current situation further marginalizes these individuals and their families. APTSO aims to directly meet the needs of vulnerable women and Indigenous Peoples to improve their livelihoods through this program.

 This program will benefit at least 200 women and youth-run enterprises, women entrepreneurs and indigenous peoples aged ranging from 20-60, living in rural areas throughout Panama.  The primary focus is on community-owned enterprises and associations and majority indigenous-owned small or micro-enterprises and community cooperatives.

The Panama Alliance for Community Tourism (PACTO)

Phase 1, Pioneer Communities

  

Increased mining is causing negative changes in our environment. There is already loss of species such as the golden frog and loss of forests that were part of the Omar Torijos Herrera Division National Park.”   -Janeth Peña, Comunidad de La Pintada

Although we have been guardians of the earth for a long time, climate change is a global problem that is affecting the planet, and our region does not escape this sad reality. It affects my community with drought, and seasonal changes in the timing of the rains. Along with the poor management of watersheds—there is less productivity, collapse of large amounts of land, loss of biodiversity, and more. With regenerative tourism, we hope to sensitize visitors that they can have a positive and sustainable impact in our host communities.“

-Justino Bejerano, Comunidad de Soloy

One of the biggest challenges in Santa Fe is family sustainability—since many must leave town to work in other places. I feel that with tourism we can create new entrepreneurs, new jobs in the community with our local activities and in addition, receiving all the support that can be provided from the network of communities, in the transmission of previously acquired knowledge.”    -Odelvis Jordán, Comunidad de Santa Fe

 

For more information on the technical components of PACTO, or

questions about the next phase, please contact:  info@aptso.org 

[1] See Panama’s NDC; which includes a GHG emission reduction of 11.5% by 2030 and 24% by 2050; restoring 50,000 ha of forest; and other planning and management plans including the integrated management of hydrographic basins, resilient human settlements, improved public health and more.

[2] For more info see:  Plan Colmena “Panamá libre de pobreza y desigualdad, la Sexta Frontera.”

Panamá es el mejor destino, según premiación de Future of Travel de Newsweek

|Comments are Off

El desarrollo del programa de la Alianza Panameña de Turismo Comunitario (PACTO) como estrategia enfocada en mejorar a las comunidades de Panamá a través de los viajes y experiencias de aventura, influyó para que el país destacará entre otros países como mejor destino en los premios Future of Travel, que otorgó este año la revista Newsweek.

La oferta turística comunitaria del istmo panameña fue postulada por la Presidente la la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO), Annie Young J. quien en abril pasado firmó un convenio de cooperación internacional con el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Iván Eskildsen, a fin mejorar la experiencia de viajes comunitarios con el lanzamiento de PACTO: La Alianza Panameña de Turismo Comunitario.

Con respecto a esta distinción que recibe Panamá, Annie Young destacó que PACTO es una estrategia centrada en la colaboración para implementar acciones del Plan Maestro de Turismo Sostenible que beneficien a las comunidades locales e indígenas bajo los principios de turismo regenerativo. Estamos muy agradecidos por el apoyo del equipo técnico de la ATP, Planeterra y otros aliados internacionales por el apoyo en el desarrollo de este importante programa turístico.

En la categoría destino compitieron con Panamá, Bután, Ruanda y Eslovenia, que resultaron finalistas en las subsiguientes posiciones.

Paula Vlamings, la cofundadora de los Future of Tourism Awards, señaló que “Panamá cuenta con hermosos espacios verdes, asombrosas islas e increíbles culturas indígenas, pero sólo en los últimos años ha dado prioridad a la sostenibilidad -social y medioambiental-. A medida que el destino se reinventa, abriendo nuevos caminos para explorar su rico patrimonio natural y cultural, el impacto en la forma en que los viajeros experimentan el país podría ser profundo, y mucho más beneficioso para las comunidades locales”.

Los Future of Travel Awards premian a visionarios del turismo mundial, destinos, operadores de turismo, aerolíneas y líneas cruceros, así como periodistas y blogueros.
Este año los premios que otorga Future of Travel Awards de Newsweek destacó a quienes están creando una industria de viajes para el futuro, una que es más adaptable, sostenible, responsable, innovadora e inclusiva.

El jurado calificador estuvo conformado por figuras destacadas del turismo mundial como Natalia Bayona, directora de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas; Shannon Stoweel, CEO de la Asociación de Viajes y Aventuras (ATTA); Norie Quintos, editora y colaboradora de National Geographic Travel; Jamie Sweeting, presidente de Planeterra; entre otros.

Newsweek es una revista de primer nivel con sede en Nueva York, con más de 80 años llevando periodismo de alta calidad a lectores de todo el mundo.

Para más información y noticia internacional.

Beneficios de ser Miembro de APTSO

|Comments are Off

Nos complace anunciar nuestra lista de beneficios para los miembros de APTSO.

Capacitaciones con APTSO

Queremos trabajar juntos por un turismo regenerativo y colaborativo para Panamá, apoyando con nuestros recursos a mejorar el nivel de sostenibilidad en la gestión de su organización, comunidad y destino, y así lograr mayor proyección y rentabilidad en el mercado turístico.  Compartimos la mision global de situar las necesidades de los destinos y las comunidades en el centro del turismo del futuro.

Tendremos giras de aventuras especiales para los miembros individuales (se planean 3 al año) y descuentos de algunos empresas operadoras asociadas a APTSO.

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

GUÍA DE TURISMO SOSTENIBLE: Todos los miembros de APTSO podrán obtener una copia gratuita de nuestra Herramienta de Autoevaluación, con indicadores de sostenibilidad e información relevante para que su organización logre activar inmediatamente prácticas sostenibles y responsables en base a estándares internacionales.

Esta guía es un sencillo instrumento que le enseñará mejores prácticas y con las cuales la organización puede obtener una certificación de APTSO. Para acceder a una copia gratuita por favor envíenos un correo electrónico a info@aptso.org. Además, como parte de la membresía APTSO estamos disponibles durante una (1) hora máximo para lograr que su organización se familiarice con la herramienta y su aplicabilidad.

BOLETÍN ELECTRÓNICO EXCLUSIVO PARA MIEMBROS APTSO CON INFORMACIÓN DE NUESTROS ASOCIADOS LOCALES E INTERNACIONALES: cada dos meses se publicará información privilegiada de: las tendencias del turismo, datos de mercado, noticias e información de sostenibilidad y regeneración, así como oportunidades para establecer contactos relevantes. La organización podrá además compartir su historia, aprender de sus colegas y mantenerse al día de lo que acontece en el turismo en Panamá y el mundo, gracias a la alianza con ATTA.

APTSO le anima a escribir un artículo que promueva su actividad, su negocio y el compromiso con la sostenibilidad. No olvide incluir fotos y logotipo (formato JPG) para acompañar el texto. Puede ponerse en contacto con nuestra editora Gabriela Pedrotti (info@aptso.org).

RECURSOS: guías empresariales, plantillas de operadores, plantillas legales.

COMUNIDAD DE OPERADORES Y EMPRESAS RESPONSABLES EXCLUSIVO PARA MIEMBROS:  herramientas adicionales, artículos, ejercicios y asistencia adicional solo para miembros de APTSO y SOSTUR.

SERIE DE SEMINARIOS WEB GRATUITOS EN APOYO CON SOCIOS ESTRATÉGICOS: Para ayudarles a aplicar las mejores prácticas de sostenibilidad y responsabilidad en su organización, mantendremos Webinar centrados en las tendencias del turismo del futuro, así como capacitaciones en línea. Esperamos contribuir con la consolidación de nuestros afiliados en temas de: mercados y estrategias actuales, sostenibilidad,  turismo regenerativo y viajes experienciales entre otros. Estos Webinar en directo serán interactivos e instructivos, siempre impartidos por especialistas reconocidos. Además las actividades van a permitir contactos y alianzas con organizaciones empoderadas en el ámbito local e internacional.

CALCULADORAS DE CARBONO: promueva en sus clientes la compensación de los viajes con el empleo de este Calculador gratuito standard. Estamos dispuestos a asesorar a bajo costo a la organización para que evidencie su compromiso con la responsabilidad medioambiental. Para obtener más información por favor contáctenos.

PACTO – PANAMÁ AMA A LAS COMUNIDADES Y AL TURISMO DE OPORTUNIDADES: Permita a sus clientes la posibilidad de contribuir positivamente con su destino de viaje. Puede conocer más de este proyecto aquí y lograr que los viajeros fortalezcan el desarrollo comunitario, la educación y la protección del patrimonio natural y sociocultural panameño; bien sea con una pequeña donación o con el compromiso de promover estas iniciativas.

MERCADEO Y BENEFICIOS DE PROMOCIÓN

La alianza de APTSO con ADVENTURE TRAVEL TRADE ASSOCIATION (ATTA) y otras organizaciones internacionales la posicionan con un alcance de más de 600,000 consumidores conscientes y viajeros responsables; quienes confían en nuestra gestión y saben que los miembros APTSO están comprometidos con el desarrollo sostenible en Panamá. Los afiliados podrán acceder a estos mercados con nuestros recursos de marketing global.

USO DEL LOGOTIPO: Animamos a los miembros de APTSO que incluyan nuestro logo en su sitio web, folletos y otros materiales que evidencien el compromiso de la organización con el turismo sostenible de Panamá. Para obtener una copia con alta resolución nos pueden contactar por correo electrónico.

DIRECTORIO APTSO: Todas las empresas, organizaciones y socios que aporten pagos estarán listados como benefactores de APTSO y además una base de datos actualizada promoverá sus gestiones en nuestros medios virtuales mediante sus logos y con descripción completa en el Directorio de empresas recomendadas. Este directorio se va a vincular a ADVENTURE TRAVEL TRADE ASSOCIATION (ATTA) y su organización logrará difusión entre los consumidores que buscan oportunidades de turismo responsable en Panamá.

RED SOSTENIBLE DE TURISMO COMUNITARIO Y RURAL DE PANAMÁ (SOSTUR): los operadores, empresas y organizaciones que se afilien a APTSO y deseen formar parte de la comercialización de la red SOSTUR van a recibir capacitación y apoyo (previo acuerdo) en el desarrollo de productos turísticos comunitarios y de aventura. Posteriormente se activará una campaña de comercialización a nivel internacional.

REPRESENTACION DENTRO DE LA CAMARA NACIONAL DE TURISMO DE PANAMA.

ADVENTURE TRAVEL TRADE ASSOCIATION (ATTA): los miembros de APTSO podrán obtener descuentos en las cuotas y eventos de ATTA.

Estamos trabajando en nuevos beneficios para usted.

Sabes que es PACTO?

|Comments are Off

PACTO es una alianza, un movimiento y un vehículo para impulsar un cambio transformador en la forma en que las comunidades pueden beneficiarse del turismo en Panamá. Este programa se centra en la colaboración intra e interinstitucional a través de programas e iniciativas, la financiación de contrapartidas y un compromiso a largo plazo de los diversos actores para poner a las comunidades en el centro del turismo en Panamá.

Para más información has click aquí.

Red Rural de Turismo Sostenible de Panamá

|Comments are Off

 

La Red Sostenible de Turismo Rural (SOSTUR) te permite explorar lo mejor de Panamá y experimentar rutas alternativas al turismo convencional.  Descubre nuestra gente, su cultura y ten aventuras de la mano de guías locales en cada región.

Talleres de Competitividad, Liderazgo y Sin Dejar Huellas

PROXIMOS TALLERES DE APTSO PARA FEBRERO – MARZO DEL 2015

CUPOS LIMITADOES!  INSCRIBETE HOY MISMO!

1- Liderazgo en el turismo responsable- Febrero 7, 2015 – ejercicio del liderazgo como pieza esencial en el proceso operativo del turismo responsable.  Dirigido a:  guías de sitio, guías turísticos especializados y convencionales, conductores de transporte acuático, terrestre y aéreo y operadores de turismo.  Duración:  1 día.  Número de participantes:  15 personas.  Costo:  $40.00

2 – Introducción a la teoría de la Competitividad y su aplicación en las actividades turísticas – Febrero 28, 2015, dirigido a Tour Operadores, prestadores de servicios (acuático, terrestre, aéreo), alojamiento, recreación y actividades lúdicas.  Duración:  1 día.  Número de participantes:  15 personas.  Costo:  $40.00

3 – Principios de Sin Dejar Huellas (Leave no Trace) – Febrero 21, 2015 El Centro Sin Dejar Huellas y Etica al Aire libre es una organización educativa de los EEUU sin fines de lucro dedicada a la recreación responsable al aire libre y a la protección de áreas públicas.   Duración:  1 día.  Número de participantes 20 personas.  Costo:  $40.00

Todos los participantes recibirán un certificado de participación y por Leave No Trace una certificación de curso internacional.

CAPACITADORES:

Stephen Taranto:  Master Trainer for Leave No Trace

Antonio Rivas:   Capacitador especializado en turismo por Fundación Programa Andes Tropicales (PAT)

Para inscripciones por favor contactar a info@aptso.org o llamar al 209-6120

Los esperamos!!

Cortesía de Sala para APTSO

 

 

En días pasados en el marco de la Reunión de Junta Directiva de la Cámara de Turismo de Panamá, se le concedió cortesía de sala a la presidenta de la Asociación
Panameña de Turismo Sostenible ( APTSO) la señora Annie Young, quien con un equipo conformado por Adrián Benedetti y Rick Morales promueven y fomentan el compromiso del turismo sostenible consolidado como el eje dinamizador en la economía del interior de Panamá, exaltando el turismo como alivio a la pobreza.

Junta Directiva Ampliada

Estimados amigos y miembros de APTSO:
Les invitamos a la Junta Directiva Ampliada de APTSO a celebrarse el 23 de Junio de 2014.
Lugar:  Restaurante Tinajas
Hora:  11.00AM
Nuestra Junta Directiva presentará los proyectos de éxito de APTSO en temas de capacitación y Liderazgo.
Además podrá conocer a otros miembros que trabajan por la Sostenibilidad del Turismo en Panamá.
Agenda:
– Presentación de APTSO:  Annie Young J.
– Proyecto de éxito en capacitación y reconocimiento sostenible de APTSO:  Michaela Schmidt
– Opciones de capacitación de guías, choferes y certifiación NAI:  Rick Morales
– Conversatorio con Miembros
– Preguntas y respuestas.

Image

Guia de Turismo Sostenible de APTSO

El presente manual: Guía de Turismo Sostenible de Panamá, surge como respuesta a la necesidad de poner en práctica acciones que contribuyan a la sostenibilidad de los activos naturales y culturales, que hacen posible la actividad turística en nuestro país.   Esta se ha desarrollado con el interés de mejorar la competitividad de la industria turística en Panamá mediante su crecimiento sostenible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La realización de esta guía se hace gracias al apoyo de USAID.  (Abril, 2009)

Para más información click aquí.