Las Mujeres Indígenas en el Turismo Comunitario con Visión Ancestral: Guardianas de la Cultura y la Sostenibilidad

|Comments are Off

Por: Rubiela Barnett

Las prácticas ancestrales son conservadas por las mujeres indígenas desde su rol de transmitir y preservar la cultura y su identidad. La sabiduría de las mujeres y su relación con el turismo comunitario es fundamental para promover un turismo desde el respeto a la biodiversidad y contribuir a la sostenibilidad de los recursos naturales, valorado por los visitantes desde la riqueza de los conocimientos como fuente de inspiración y bienestar.

En este contexto, los pilares de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO), empoderamiento comunitario y colaboración estratégica se alinean con el esfuerzo de las mujeres indígenas que, a través de sus iniciativas turísticas, educan a los visitantes sobre la importancia de preservar el medio ambiente y las tradiciones ancestrales, fortaleciendo a las generaciones de jóvenes en el empoderamiento cultural, económico y ambiental.

El enfoque holístico de los pueblos indígenas redefine la narrativa del turismo en sus comunidades, complementados con talleres de artesanías, ceremonias tradicionales y experiencias gastronómicas autóctonas, actividades que permiten a las mujeres compartir su cultura con el mundo, al tiempo que generan ingresos que fortalecen la economía familiar y local.

Las iniciativas comunitarias de APTSO buscan cerrar brechas al integrar perspectivas diversas y auténticas que reflejan la realidad de las comunidades indígenas, enriquece la oferta turística y promueve la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones y el desarrollo de proyectos turísticos.

Las mujeres indígenas son las guardianas de la ancestralidad de sus culturas y del medio ambiente, su papel en el turismo comunitario es fundamental como verdaderas protagonistas para construir un turismo ético desde un modelo de desarrollo que respeta y valora las herramientas de empoderamiento y sostenibilidad.

¡Sigamos apoyando a estas valientes mujeres en su camino hacia la visibilidad y el reconocimiento que merecen!

Programa de Certificación Sostenible Voluntaria

|Comments are Off

En un mundo donde el turismo sostenible se posiciona como una prioridad global, los programas de certificación voluntaria, como el Sello de Sostenibilidad de APTSO, se convierten en herramientas esenciales para promover prácticas responsables y generar un impacto positivo en el medio ambiente, la cultura y las comunidades locales.

Este distintivo, lanzado por la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO), reconoce a establecimientos, destinos y servicios turísticos que cumplen con rigurosos criterios internacionales de sostenibilidad. Enmarcado dentro del esquema global de Turismo Responsable, este sello no solo representa un compromiso con el planeta, sino que también aporta numerosos beneficios tangibles e intangibles tanto para las empresas como para los viajeros.

 

 

¿Qué es el Sello de Sostenibilidad de APTSO?

El Sello de Sostenibilidad de APTSO es una certificación que evalúa y premia las buenas prácticas de sostenibilidad en el sector turístico panameño. Este reconocimiento se basa en criterios internacionales alineados con el esquema global de Turismo Responsable y criterios internacionales como GSTC. Las empresas que obtienen este sello se destacan por su compromiso con la sostenibilidad, la protección del entorno natural y la generación de beneficios equitativos para las comunidades locales.

Los criterios de evaluación están organizados en cuatro pilares fundamentales:

  1. Gestión Sostenible: Implementación de prácticas eficientes que reduzcan el impacto ambiental.
  2. Impactos Socioeconómicos: Promoción del trabajo digno, inclusivo y con beneficios directos para la economía local.
  3. Impactos Culturales: Preservación y revalorización del patrimonio cultural y la identidad local.
  4. Impactos Medioambientales: Conservación de recursos naturales y diseño de experiencias sostenibles.

Beneficios de Obtener el Sello de Sostenibilidad

Las empresas turísticas que se certifican con el Sello de Turismo Sostenible de Panamá disfrutan de una amplia gama de beneficios, tanto a nivel operativo como reputacional:

  • Atracción de Nuevos Clientes:
    Los turistas sostenibles son cada vez más exigentes. Buscan experiencias auténticas, responsables y respetuosas con el medio ambiente. Estos viajeros tienden a quedarse más tiempo y a gastar más, lo que impulsa la rentabilidad del negocio.
  • Reducción de Costos Operativos:
    La implementación de prácticas sostenibles puede mejorar la eficiencia energética, reducir el consumo de agua y minimizar los desechos, lo que se traduce en ahorro económico.
  • Mejora de la Calidad y la Experiencia del Cliente:
    La sostenibilidad va de la mano con una oferta turística de mayor calidad, lo que incrementa la satisfacción y la fidelización del cliente.
  • Fortalecimiento de Vínculos con Comunidades Locales:
    La certificación promueve la inclusión y el desarrollo comunitario, creando oportunidades de empleo y fomentando el respeto hacia las culturas locales.
  • Acceso a Capacitación y Asistencia Técnica:
    Las empresas certificadas pueden participar en programas de formación y asistencia técnica ofrecidos por APTSO y sus aliados locales e interancionales, lo que mejora sus capacidades y su competitividad.

Diferenciación en el Mercado y Promoción Internacional

El Sello de Sostenibilidad también ofrece diferenciación estratégica a través de una promoción activa en plataformas y eventos internacionales. Las empresas certificadas reciben:

    • Ubicación preferencial en la página web de APTSO y otros aliados estratégicos.
    • Inclusión en material promocional de APTSO y sus aliados internacionales.
    • Uso del logotipo del Sello de Sostenibilidad en materiales promocionales, lo que refuerza su posicionamiento como empresa sostenible.
    • Participación en eventos anuales donde se otorgan certificaciones y reconocimientos.

Participar en un programa de certificación sostenible como el Sello de Sostenibilidad de APTSO es una inversión a largo plazo que genera beneficios económicos, sociales y medioambientales. Este distintivo no solo impulsa a las empresas hacia una mayor competitividad, sino que también posiciona a Panamá como un destino turístico líder en sostenibilidad a nivel global.

Adoptar estas prácticas es un paso esencial para transformar el turismo en una herramienta de desarrollo responsable, equitativo y sostenible. Si deseas formar parte de esta iniciativa, el camino hacia un turismo más consciente comienza hoy.

Para más información: info@aptso.org

OGAYA Travel Joins Forces with APTSO to Support Rural and Indigenous Communities

|Comments are Off

Panama City, Panama – [September 9, 2024] – OGAYA Travel, a regenerative travel operator in Panama, proudly announces a new partnership with the Panamanian Foundation for Sustainable Tourism (APTSO). This collaboration will focus on supporting rural and indigenous communities through initiatives aimed at fostering environmental conservation and community empowerment, while enhancing the experience of transformational, high-end travel for OGAYA’s guests.

OGAYA Travel specializes in providing travelers with up-close and personal encounters with Panama’s majestic nature, rich ancestral culture, and authentic communities. These journeys offer more than just high-end experiences—they provide opportunities for meaningful connections and personal transformation, while also giving back to the planet and humanity. As a regenerative travel operator, OGAYA integrates philanthropy into its business model, directing a percentage of its revenue to conservation efforts and community empowerment projects.

The Panamanian Foundation for Sustainable Tourism (APTSO) envisions tourism as a powerful tool for driving sustainable development. Dedicated to leading Panama toward a new era of tourism, APTSO emphasizes resilience in the face of climate change. Through initiatives aligned with the Sustainable Development Goals (SDGs), APTSO works to preserve Panama’s unique ecosystems and cultural heritage, while empowering local communities to thrive.

Key Initiatives of the Partnership

As part of this collaboration, OGAYA Travel has pledged to participate in APTSO’s tour operator program, focusing on two flagship community projects:

  1. Isla Cañas Turtle Nesting Conservation Project: OGAYA will support conservation efforts in Isla Cañas, a crucial site for turtle nesting. By building additional turtle nests, the partnership aims to protect eggs until hatching, contributing to the preservation of endangered sea turtles and the overall marine ecosystem.
  2. Soloy Indigenous Community Development Project: OGAYA Travel will also provide support to the indigenous Ngäbe community in Soloy, working closely with local leaders to co-create sustainable development initiatives. These projects will be designed to meet the needs of the community while preserving their cultural heritage and natural resources.

Both initiatives underscore OGAYA’s dedication to ensuring that its travels leave destinations better than they were found. By working with APTSO, OGAYA Travel strengthens its role as a pioneer of regenerative travel, blending high-end tourism with impactful, sustainable practices.

Both OGAYA Travel and APTSO are proud participants of the Adventure Travel World Summit to be held in Panama in October, where they wish to showcase the extraordinary work of local rural and indigenous communities as stewards of the environment and guardians of the cultural treasures of the country.

FORTALECIMIENTO DE LA RED SOSTUR EN ALIANZA CON PPD-GEF

|Comments are Off

El proyecto “Turismo y Resiliencia Comunitaria y Fortalecimiento de la Red SOSTUR (comunidades turísticas sostenibles del área rural e indígena de Panamá)  ha iniciado como una continuación y expansión de la exitosa iniciativa establecida en la fase 1 del programa PACTO. Este programa es respaldado financieramente por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD-GEF), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La APTSO jugará un papel importante en el respaldo y la promoción de la Red SOSTUR, promoviendo su reconocimiento como un modelo de turismo comunitario sostenible a nivel nacional e internacional.

El objetivo general se enfoca en: mejorar la efectividad y capacidad de gestión de un comité directivo de la RED SOSTUR, mediante el fortalecimiento de habilidades, desarrollo de liderazgo y expansión digital, como base fundamental para la afirmación de la Red, con miras al posicionamiento como marca turística nacional e internacional, alineada a la Fundación Panameña de Turismo Sostenible.

Los dos principales acciones son:  el fortalecimiento de las capacidades de la RED SOSTUR, que se logrará mediante un plan de capacitaciones y la expansión Digital de la Red SOSTUR, actualizando la página web para transformarla en una plataforma robusta que incluya un marketplace lo cual permitirá visibilizar los productos y servicios de las comunidades. 

El trabajo en red, se enfoca en la colaboración y la sinergia entre los actores de las comunidades beneficiarias, la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO), el Comité Directivo de la Red SOSTUR y otros actores importantes, aumenta el impacto del proyecto. La participación activa de las comunidades en la planificación y ejecución de las acciones, fomenta el empoderamiento local y la promoción de la equidad de género y la diversidad de los participantes de la Red SOSTUR.

El proyecto presenta una variedad de elementos innovadores en la transformación de la forma en que Panamá desarrolla y promueve el turismo comunitario sostenible. Estas innovaciones incluyen nuevas formas de organización y gestión de recursos, así como el uso de tecnología digital para fortalecer la conexión dentro de la comunidad y mejorar la entrega de productos y servicios turísticos.

Premios de Turismo Responsable WTM, 2024

|Comments are Off

Comunicado de Prensa -17 de Abril, 2024

“Cuando las comunidades locales se convierten en motores de cambio en la industria del turismo, no solo se generan beneficios económicos directos, sino que también se contribuye a la preservación del medio ambiente y la cultura local.”

La Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) se enorgullece de haber participado en la celebración de los Premios de Turismo Responsable en WTM Brasil, como co-creadora de la categoría 4: “Mejores Iniciativas de Trabajo en Red para promover el turismo responsable en los destinos”. Desde su primera edición en 2013, WTM Latin America ha mantenido como premisa fundamental el debate sobre temas relacionados con el turismo responsable y el apoyo a la industria de viajes y turismo en la adopción de prácticas basadas en este concepto.

El compromiso del evento con el turismo responsable se ha fortalecido aún más con la inclusión de una premiación diseñada para reconocer las buenas prácticas lideradas por empresas latinoamericanas. Esta iniciativa, lanzada en 2019 y llevada a cabo virtualmente por primera vez en 2021, ha destacado numerosas iniciativas ejecutadas por empresas y asociaciones de diferentes tamaños en la región

Delegación de Panamá a WTM 2024:  Annie Young, Jennifer Janson, Jacinto Rodríguez (Berta es de Guatemala ) y Elisa Lasso.

En esta edición, los WTM Responsible Travel Awards recibieron más de 150 casos inscritos, lo que representa un aumento de más del 40% con respecto al año anterior. Estos casos fueron evaluados minuciosamente por un jurado compuesto por agentes de viajes, operadores, dirigentes de asociaciones, representantes del sector público, periodistas, formadores de opinión y especialistas de reconocidas organizaciones aliadas en el ámbito del turismo responsable en toda América Latina.

Agradecemos sinceramente a Ovidio Díaz, Presidente de CAMTUR, a Jennifer Janson, Directora de Marketing de PROMTUR, y a Angelo Solanilla de Tours Balena por haber aceptado ser jueces en nuestra categoría.

En el marco de la premiación, Annie Young, Directora de APTSO, hizo de moderadora del panel: “Impulsa el Desarrollo Económico y Sostenible: Descubre el Poder del Turismo Comunitario en Latinoamérica” y como panelistas participaron Marcos Cruz (Coordenador da Red de Portais de Grande Reserva da Mata Atlântica, Brasil), Jennifer Janson, directora de mercadeo de Fondo de Promoción Turística de Panamá (PROMTUR), Clyde Edwards, Senior Product Developer for the Guyana Tourism Authority, y Camilo Alvarado (Director de Travolution Colombia). En este panel reflexionamos, desde diferentes enfoques, el papel crucial que tiene el turismo comunitario como catalizador de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, ofreciendo experiencias auténticas y enriquecedoras para viajeros cada vez más conscientes.

Al concluir el panel, Annie Young destacó que numerosas instituciones y actores importantes en la industria turística han crecido excesivamente, lo que dificulta su eficacia. Es necesario sustituir estos sistemas por otros más adecuados y que funcionen en escala.  Además, Clyve Edwards destacó la importancia de apoyar financieramente a organizaciones que trabajan en el desarrollo de estrategias de Turismo Comunitario, como lo hace La Autoridad de Turismo de Guyana.  

Pablo Menendez, Annie Young, Jennifer Janson, Marcos Cruz, Camilo Alvarado y Clyde Edwards.

Nos sentimos especialmente orgullosos de que La Grande Reserva Mata Atlántica de Brasil haya ganado la premiación oro en la categoría impulsada por APTSO de trabajo en redes, destacando su labor en red para promover el turismo responsable en destinos, uniendo naturaleza, historia y cultura. Asimismo, la Fundación Agua y Tierra, organización miembro de SOSTUR, se posicionó con el premio Plata a Mejores Iniciativas para la Conservación de la Biodiversidad.

Los ganadores se dieron a conocer ayer, a las 18 horas, en un evento hermoso y lleno de emociones y talento latino. Los criterios de selección incluyen aspectos como la originalidad de las iniciativas, su potencial de replicabilidad y la posibilidad de medir los impactos logrados con las soluciones propuestas.
Además del reconocimiento, los finalistas recibirán retroalimentación por parte de expertos y el reconocimiento público de sus buenas prácticas, lo que les brindará visibilidad ante clientes y compradores en un mercado tan competitivo como el del turismo.

4º Premio de Turismo Responsable WTM Latin America

|Comments are Off

La Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) se complace en anunciar su rol como aliado estratégico en la cuarta edición del Premio de Turismo Responsable, en colaboración con WTM Latin America. Esta iniciativa destaca las historias más inspiradoras del sector de viajes y turismo, impulsando el desarrollo sostenible en nuestro continente. Se han introducido seis nuevas categorías que abordan aspectos cruciales como la conservación del medio ambiente, la inclusión y diversidad, el desarrollo económico justo y la promoción de relaciones significativas entre turistas y destinos de viaje.

Annie Young, Directora Ejecutiva de APTSO, alienta a las empresas e iniciativas turísticas de Latinoamérica a participar en los premios y a potenciar proyectos en la categoría “Mejores iniciativas de trabajo en red para promover el turismo responsable en los destinos“. Es esencial aprovechar sinergias y fortalecer asociaciones en el destino turístico, involucrando a comunidades, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, científicos y diversos sectores productivos locales para la creación de programas turísticos innovadores. Esta categoría busca reconocer iniciativas inspiradoras que hayan contribuido a la articulación de diferentes actores para la creación o fortalecimiento de destinos de turismo sostenible.

En su cuarta edición en 2024, El Premio Turismo Responsable de WTM Latin America ha extendido el plazo de inscripciones hasta el 14 de febrero.

Las categorías incluyen:

  1. Mejores iniciativas para la conservación de la biodiversidad
  2. Mejores iniciativas para promover la diversidad, equidad e inclusión en el turismo
  3. Mejores iniciativas para promover el impacto socioeconómico y la construcción de la paz a través del turismo
  4. Mejores iniciativas de trabajo en red para promover el turismo responsable en los destinos
  5. Mejores iniciativas para el turismo indígena y/o comunidades tradicionales
  6. Mejores iniciativas para la mitigación de los cambios climáticos

Cada categoría cuenta con la aprobación de entidades especializadas de diferentes países de América Latina: : Acotur – Asociación Colombiana de Turismo ResponsableAdventure Travel Trade AssociationFundación Panameña Turismo SostenibleInstituto VivejarLa Mano del Mono; y Winta – World Indigenous Tourism Alliance.  Las inscripciones se pueden realizar a través del sitio web, y la ceremonia de premiación está programada para el 16 de abril, durante la WTM Latin America 2024 en Expo Center Norte, São Paulo. Únete al cambio hacia un turismo sostenible e inclusivo para nuestro continente.

Unete al cambio!

2023 AFAR Travel Vanguard reconoce a la ReD SOSTUR

|Comments are Off

AFAR Travel Vanguard, desde 2016, reconoce a las organizaciones que ponen a las personas (y al planeta) en primer lugar. De casi 130 nominados este año se seleccionaron 7 homenajeados, siendo la ReD SOSTUR una de ellos. AFAR se describe como “una galardonada marca de medios de viajes que genera un impacto positivo en el mundo a través de narraciones de alta calidad que inspiran, empoderan y enriquecen a los viajeros que se preocupan por ellos”. El propósito de AFAR es ofrecer “experiencias que enriquecen personalmente al viajero, apoyan a las comunidades visitadas y son sensibles a los efectos en nuestro planeta”.

Como curiosidad, al igual que AFAR Travel Vanguard, los inicios de nuestra red se remontan al año 2016, cuando el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) en conjunto con La Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO), colaboraron en la creación  de la marca y primer pilotaje de la ReD SOSTUR de turismo comunitario. El PPD es un programa corporativo del Fondo de Medio Ambiente Mundial (GEF) implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La ReD SOSTUR inició con sólo 5 comunidades y hoy nos enorgullece tener 10 comunidades piloto en nuestra red colaborativa, las cuales participan actívamente para convertir a sus destinos en fuentes de ingresos para la comunidad con un enfoque sostenible y a largo plazo. Estas comunidades se capacitan constantemente para mejorar su oferta turística.

La ReD SOSTUR busca  promover un enfoque sostenible y participativo del turismo, centrándose en el involucramiento activo de las comunidades diversas de Panamá, que a través de sus emprendimientos contribuyen significativamente a la mitigación y adaptación del cambio climático“, señala Annie Young, Presidenta de APTSO y Coordinadora de la ReD SOSTUR.

Gracias a AFAR Travel Vanguard por este reconocimiento y felicitamos a las 10 comunidades y al equipo de trabajo de la ReD SOSTUR, nuestros aliados locales e internacionales y a los donantes por este gran logro, el cual recibimos con mucho aprecio y es una motivación más para seguir trabajando con las comunidades locales para que se beneficien del turismo basado en la conservación y la regeneración de la naturaleza, a la vez que buscamos empoderar a las mujeres y a los jóvenes a participar activamente de la industria turística.

Convocatoria: Especialista en Movilización de Recursos

|Comments are Off

Convocatoria para: Especialista en Movilización de Recursos

Lugar de Trabajo:  Oficina de APTSO localizada en Ciudad del Saber y trabajo remoto

Tiempo de contratación:  6 – 12 meses con posibilidad a extensión

Sector:  Desarrollo Sostenible

La Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) es una organización privada sin fines de lucro que promueve la sostenibilidad en Panamá a través del turismo, al tiempo que fomenta que tanto el sector privado como el público se comprometan y mejoren el desarrollo comunitario y medioambiental del país. En APTSO compartimos la visión global de aprovechar el poder del turismo sostenible como herramienta para el desarrollo y la conservación del patrimonio natural y cultural de Panamá.  Desde sus inicios en 2007, la premisa de APTSO es equilibrar la eficiencia económica con los principios de equidad social, identidad cultural y preservación de la naturaleza a través del turismo sostenible.   www.aptso.org   www.sostur.org

Contexto y Objetivos:  APTSO está buscando contratar a un Especialista en Movilización de Recursos (MR) altamente calificado y motivado.  El principal objetivo del especialista será diseñar, implementar y supervisar estrategias efectivas de recaudación de fondos y movilización de recursos para respaldar los programas y proyectos de la organización.

Responsabilidades y Funciones:  El especialista en MR tendrá la responsabilidad de desarrollar una estrategia integral de captación de fondos alineada con la misión, visión, objetivos y proyectos de la fundación:

  • Identificar y establecer relaciones con donantes potenciales, socios financieros y colaboradores clave.
  • Crear una base de datos de donantes actuales y potenciales, con información de contacto, interacciones y estado actual.
  • Colaboración en el desarrollo de presupuestos de proyectos de recaudación de fondos y proyecciones de gastos financieros para la fundación.
  • Elaborar propuestas y presentaciones atractivas para la obtención de financiamiento de diferentes fuentes, como fundaciones, agencias gubernamentales, sector privado y donantes individuales.
  • Gestionar la comunicación y el seguimiento con los donantes actuales, asegurando la presentación de informes oportunos y precisos sobre el uso de los fondos.
  • Colaborar estrechamente con el equipo de comunicaciones para desarrollar materiales promocionales y de sensibilización relacionados con la movilización de recursos.
  • Participar en eventos y conferencias relevantes para establecer contactos y promover la organización.
  • Evaluar la efectividad de las estrategias de movilización de recursos y realizar ajustes según sea necesario.

 

Requisitos: El candidato ideal deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Título universitario en áreas relacionadas, como Administración de Empresas, Comunicación Social, Relaciones Internacionales u otros campos afines.
  • Experiencia demostrable en movilización de recursos, recaudación de fondos y gestión de donantes en organizaciones sin fines de lucro o sector privado.
  • Conocimiento profundo de las diversas fuentes de financiamiento y técnicas de recaudación de fondos, incluyendo crowdfunding, eventos benéficos, donaciones individuales y cooperación internacional.
  • Habilidades en comunicación verbal y escrita en español e inglés.
  • Capacidad para trabajar de manera autónoma, gestionar múltiples tareas y cumplir con plazos ajustados.
  • Conocimiento de herramientas informáticas y sistemas de gestión en línea.
  • Experiencia en la elaboración de informes y análisis de datos.

Remuneración:  A negociar según experiencia y capacidades de la /el candidato.

Proceso de Selección

  • Los interesados deben enviar su currículum vitae y carta de presentación a info@sostur.org antes del 15 de Septiembre, 2023.
  • Se realizará una revisión de las solicitudes y se contactará a los candidatos preseleccionados para una entrevista.
  • Los candidatos pueden ser evaluados a través de pruebas técnicas y ejercicios prácticos relacionados con la movilización de recursos.

 

Meaningful Tourism Award 2022 (español)

|Comments are Off

20 de octubre de 2022

¡Hemos ganado un premio!

Meaningful Tourism Award 2022 ha otorgado a la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) un premio por el programa PACTO.

 

Nos enorgullece anunciar que el jurado del Meaningful Tourism Award 2022 ha elegido a la APTSO como ganadora del Premio de Bronce en la categoría Organizaciones/Gobiernos.

Los nombres de los 18 ganadores de los premios se revelaron durante el panel de Meaningful Tourism en la ITB ASIA de Singapur.

El director general del Meaningful Tourism Center, organizador del Premio, el Prof. Dr. Arlt, declaró: “Estamos encantados de ver cómo muchas partes interesadas de todo el mundo han empezado a crear nuevos enfoques del turismo. No ver al cliente como el rey, ni concentrarse en el beneficio a corto plazo y tampoco tratar las cuestiones medioambientales como la única preocupación creará un futuro positivo para la industria. La tarea no consiste en “equilibrar” los intereses de las distintas partes interesadas, sino en alinearlos de forma que beneficien y satisfagan los intereses de todas ellas. Las empresas y organizaciones seleccionadas pueden considerarse a sí mismas como la vanguardia del desarrollo turístico del futuro”.

Esta ha sido la primera edición del Meaningful Tourism Award, que en el futuro se organizará anualmente.

The Meaningful Tourism Center (El Centro de Turismo Significativo) tiene su sede en Hamburgo con varias representaciones regionales y ofrece formaciones, publicaciones y talleres para organizaciones privadas y públicas que ven la necesidad de avanzar hacia un Turismo Significativo.

“Este premio es para Panamá y para todos los participantes de la Alianza Panameña para el Turismo Comunitario (PACTO): para las 10 comunidades participantes, la Autoridad Panameña de Turismo, la Fundación Natura, el GEF/PNUD, nuestra junta directiva y los colegas internacionales y locales por apoyar nuestra visión e inspirarnos”, señalo Annie Young, Presidenta de  APTSO.

Meaningful Tourism Award 2022

|Comments are Off

October 20, 2022

We won an Award!

Meaningful Tourism Award 2022 given to Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO).

 

We are proud to announce that the jury of the Meaningful Tourism Award 2022 has chosen APTSO as a Bronze Award winner in the category  of Organisations/Governments.

The names of the 18 Award winners were revealed during the Meaningful Tourism Panel at the ITB ASIA in Singapore.

The CEO of the Meaningful Tourism Center, the organizer of the Award, Prof. Dr. Arlt stated: “We are delighted to see how many stakeholders around the world have started to create new approaches to tourism. Neither to see the customer as king nor to concentrate on short-term profit and not treating environmental issues as the only concern will create a positive future for the industry. The task is not to ‘balance’ the different stakeholders’ interests, but to align them in a way that benefits and satisfies the interests of all stakeholders. The companies and organizations selected can consider themselves as being among the avant-garde of tomorrow’s tourism development.”

This was the first edition of the Meaningful Tourism Award, which will in the future be organised annually.  The Meaningful Tourism Center is based in Hamburg with several regional representations and offers trainings, publications and workshops for private and public organizations which see the need to move forward to a Meaningful Tourism.

This award is for Panama and for all the participants of the Panama Alliance for Community Tourism (PACTO):  the Panamanian Authority of Tourism, Fundación Natura, GEF/UNDP, our board,  our partners, and the 10 participant communities for inspiring us, states Annie Young, President of APTSO.