Manejo de Desechos del Turismo

|Comments are Off

El turismo es una industria que produce basura excesiva y es nuestra responsabilidad disminuir la cantidad de desechos y contaminación que resulta de nuestra actividad.

En algunas comunidades y regiones los visitantes producen muchas veces más basura que los residentes locales como el caso de Bocas del Toro y otras áreas de costa.  El mal manejo de los desechos y basura afectan negativamente los sistemas de manejo de residuos, provocando el desbordamiento de los vertederos, afectando plantas de tratamiento y hasta alcantarillas. Otro problema es la eliminación no adecuada de plásticos, material no orgánico, aguas residuales,  productos químicos y tóxicos por parte de hoteles, cruceros, boteros, transportistas, viajeros y otros actores de la industria.

Definitivamente la basura y la falta de responsabilidad de algunos actores de la industria afecta nuestros destinos, los hace menos atractivos y además tiene efectos negativos para las comunidades anfitrionas, las poblaciones locales y por su puesto el ambiente natural.

Cómo podemos ser parte de la solución? La industria turística, las empresas, las comunidades, los guías, transportistas y hasta los visitantes tenemos la oportunidad y deber de crear conciencia sobre el manejo de la basura y la responsabilidad de preservar la diversidad natural de las áreas turísticas que visitamos, a través de practicas responsables.  Nuestra Fundación quiere apoyar a las empresas, comunidades y a los diferentes miembros a mejorar la forma en que gestionan los desechos para crear destinos mas atractivos y saludables para los residentes y los visitantes.

Hay algunas acciones simples que puedes poner en práctica desde ya!

  • Reduzca: trate de crear la menor cantidad de desperdicio posible al no producirlo, para comenzar, implemente las compras ecológicas, no haga pedidos en exceso, seleccione productos con poco empaque o envases reutilizabas.
  • Reutilice: considere los artículos que pueden ser reutilizados, venderlos o donarlos a otros que puedan usarlos.
  • Recicle y clasifique: tenga un sistema para clasificar los desechos cotidianos, como botellas, latas, cartón y papel para reciclar. Considere qué más podría reciclarse, teniendo en cuenta las posibilidades locales de eliminación.
  • Invierta en el consumo responsable (evitar el uso de plásticos que no se reutilizan, no abuse de la comida y los productos perecederos).  Menos es más.

Es nuestra responsabilidad mitigar los impactors de las operaciones turísticas y trabajar hacia un futuro más verde y sostenible.

Amor x Panama + Trabajo Solidario = Oportunidades para Todos

Hacia un Turismo Incluyente

|Comments are Off

por:  Gabriela Pedeotti

El turismo es un actor resiliente en la economía mundial que ha navegado exitosamente a través de diversas crisis, consolidándose como una de las fuentes de ingreso más estable en muchos países por su capacidad de beneficiar a un mayor número de personas en sus comunidades de origen, quienes forman parte indispensable del éxito y la prevalencia de un destino turístico en la preferencia del viajero.

Actualmente, el turismo enfrenta su mayor reto como resultado de una pandemia que azota al mundo entero y que ha planteado la necesidad de rediseñar estrategias y reinventarse. Cierto que el mundo post-Covid19 traerá consigo la implementación de un sin fin de medidas de bioseguridad y protocolos para garantizar la seguridad de los destinos, y está en la capacidad de cada país de adaptarse a estas nuevas prácticas e incluirlas en los servicios turísticos, para convertirlos en una ventaja competitiva que impacte en la decisión del viajero a la hora de seleccionar un destino sobre otro.

Sin embargo, este reto va más allá de definir protocolos y procedimientos; es momento de aprovechar estos tiempos de transformación, creatividad y la voluntad de muchas personas conscientes, quienes buscan un futuro más sostenible, para convertir al turismo en una herramienta de inclusión, sostenibilidad y solidaridad, con una visión de futuro que integre a todos los actores en pro de desarrollar un turismo consciente y respetuoso con el ser humano y el medioambiente que nos rodea.

Para Annie Young, Presidente de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible, “hoy más que nunca estamos llamados a un cambio de mentalidad que abrace la colaboración efectiva y deje atrás el movimiento individualista que promueven las redes sociales. Nos toca adoptar los valores de amor hacia la madre naturaleza y urgentemente trabajar en el desarrollo de actividades turísticas solidarias con el ambiente, las comunidades y tomando muy en cuenta el rol de la mujer en la toma de decisiones”.

En esta nueva visión del turismo incluyente, el rol de las mujeres también debe ser revalorizado, dejando a un lado paradigmas y estereotipos ya obsoletos para dar paso a una nueva generación. “En muchas de nuestras comunidades, son las mujeres quienes desempeñan un papel fundamental, siendo líderes comprometidas con salvaguardar nuestros patrimonios, pues entienden que dependemos de estos activos para que las futuras generaciones puedan sobrevivir, sin embargo todavía no son tomadas en cuenta a la hora de la toma de desiciones y la planificación.  Esto tiene que cambiar si queremos que nuestras comunidades prosperen,”  resalto la Licenciada Young.

En el turismo post-Covid19, todos los actores que hacen vida en esta actividad económica son claves para la recuperación del sector y juegan un rol fundamental en la preservación de los valores que definen la autenticidad de cada destino y país. Es nuestro deber como ciudadanos apoyar estas iniciativas locales e impulsar un turismo cada día más incluyente para consolidar una sociedad más equitativa y solidaria que perdure a lo largo del tiempo.

 

 

Webinar: Cocina Solidaria con chef Patricia Miranda y chef Andrea Pinzon

|Comments are Off

Dentro de las tendencias de turismo gastronómico, la cocina sostenible tiene un rol importante pues nos propone rutas de viajes diferentes a las habituales y que se centran en descubrir los sabores autóctonos con ingredientes de temporada, en beneficio de las comunidades y los productores locales.

haga click aquí para las recetas.

Planeta, Personas y Provecho para todos!

Accelerating tourism’s impact on jobs. Lessons from market system analysis in seven countries

|Comments are Off

Article from International Labour Organization

By Steve Hartrich& Daniela Martinez, April 2020

Tourism is an important sector in many developing countries. Globally, it has been the highest generator of new employment and its importance will continue as long-term growth is expected to continue over the next 10 years. Positive growth in tourism has positive knock-on effects in supporting sectors such as agriculture, construction, manufacturing, retail, handicrafts, and financial services – one new job in tourism creates one and a half indirect jobs.   Tourism can be inclusive too. It offers opportunities for women, youth, and other marginalised groups such as migrants, indigenous and tribal peoples. It creates jobs for people of all ages and skill levels and provides opportunities for micro, small and medium enterprises (MSMEs) – enterprises of fewer than ten people employ almost half the workforce.

For complete article click here

Fundación Panameña de Turismo Sostenible se convierte en representantes de ATTA en Panamá

|Comments are Off

El equipo de trabajo de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible se siente muy complacido al haber firmado un acuerdo con ATTA  apoyar a nuestra Fundación en Estrategias importantes para el desarrollo del turismo responsable, educación al gremio turístico en temas de turismo de aventura y asistencia en la comercialización de la red de turismo rural Sostur.  La firma entre nuestra Presidenta, Annie Young J. en representación de APTSO y por ATTA Gabriela Stowell, la Regional Director, Latin America & Caribbean.   Este es un compromiso de trabajo voluntario de ambas organizaciones que donan su tiempo, recursos y esfuerzo por una vision compartida y para impulsar Justicia Social, diversidad y promover la Paz a través del Turismo de Aventura y Comunitario en Panamá.

ATP invitado por Annie Young a participar en Adventure Next en Salta Argentina en el 2017 para impulsar estrategias conjuntas Panama y ATTA.

Sobre la ATTA:

La Asociación Mundial de Turismo de Aventura (ATTA) es una Asociación Internacional de networking, marketing y membresía centrada en los recursos que representa a más de 1.300 organizaciones de todo el mundo, incluyendo operadores turísticos, agencias de viajes, alojamientos, organizaciones de marketing de destino y consejos de turismo; y numerosos proveedores de la industria, como así también socios con un gran interés en el desarrollo responsable de la industria de viajes de aventura .

Entre los compromisos de APTSO y ATTA con esta nueva alianza:

  • Comprometerse con la búsqueda de mejores prácticas en lo que respecta al turismo responsable, sostenible y globalmente aceptable aceptando el código de valores value statement de ATTA.
  • Trabajar juntos para fortalecer nuestra “voz”, influencia, etc. dentro de la industria turística local e internacional.
  • Ampliar las posibilidades de obtener financianción que apoyen trabajos significativos, proyectos, iniciativas de turismo Solidario y Positivo en Panamá.
  • Desarrollar un expertise mucho mayor y un centro de experiencia local, conocimiento, investigación, recursos, estudios de casos, etc., que permitirá a la comunidad de viajes de aventura fortalecer su posición con el amplio mercado de viajes y ocio.
  • Coordinar dos reuniones con su punto de contacto de la ATTA durante el año para discutir los objetivos, los recursos y las oportunidades de colaboración.
  • Enviar como mínimo tres o más comunicaciones (correo electrónico, boletín de noticias, etc) por año, sobre la ATTA y sus beneficios, a los miembros de su empresa, miembros asociados, gobierno, etc. (La ATTA debe recibir copia de dichas comunicaciones).
  • Invitar a alguien del staff de la ATTA a participar en alguna reunión general de sus miembros para compartir conocimientos regionales por lo menos una vez por año. (Puede ser virtual)

Oportunidades adicionales con ATTA:

  • Patrocinio en eventos; reuniones regionales promovidas mutuamente llamadas AdventureConnects.
  • Oportunidades publicitarias.
  • Acceso al Hub de información de ATTA
  • Apoyo en estrategias de Educación con recursos de ATTA
  • Intercambio de información relevante de la industria con publicaciones que hace ATTA

Para mas información, pueden contactarse a info@aptso.org

CORONAVIRUS (COVID-19) vs TURISMO SOLIDARIO Y RESILIENTE

|Comments are Off

El turismo es un sector de esperanza y gente resiliente, es una industria con multiples  beneficios para las comunidades locales y que promueve trabajo en equipo, colaboración y busca la paz.  El beneficio del Turismo debe ser para todas y todos por igual y siempre tomando en cuenta:  el Planeta, las Personas y Provecho Equitativo.  

La pandemia de COVID-19 está poniendo en riesgo el bienestar de millones de personas. En este momento difícil para la comunidad global, no solamente para Panamá y cada uno de nosotros puede desempeñar un papel vital para ayudar a reducir el impacto,  cuidarnos a nosotros mismos y a los demás.

Siguiendo el ejemplo de la OMT y MINSA APTSO alienta a nuestras comunidades a responder al COVID-19, de manera medida y consistentel a la amenaza para la salud pública y basada en la evaluación de riesgos locales, que involucra parte de la cadena turística: gobierno, municipios, organizaciones no gubernamentales,  empresas privadas y turistas.  Se necesita la colaboración y cooperación de todos y todas para garantizar que la industria del turismo, que es tan importante para la nuestra economía, pueda recuperarse y reconstruirse.  Estaremos compartiendo recursos y estrategias de nuestros asociados internacionales como ATTA para hacer frente a la situación actual.  

Algunos consejos que nos dan de Action for Happiness

1. Escucha a los expertos: Las principales autoridades de salud nos dicen que nuestras acciones ahora pueden reducir la carga sobre los sistemas de salud y ayudar a salvar vidas. Todos necesitamos responder y quedarnos en casa.

2. Mantenga la calma:   Los últimos consejos de expertos y el MINSA es evitar reuniones cara a cara no esenciales por el momento para ayudar a retrasar la propagación del virus.

3. Tomar decisiones sabias y amables: Todos podemos ayudar a reducir el impacto de este virus al cuidar nuestra propia salud, lavarnos las manos, aislarnos si es necesario y ser amables y considerados con los demás.

Es este el momento de conectarnos con nuestra familia, comunidad y colaboradores del trabajo, para juntos lograr las mejores acciones a largo plazo que nos puedan ayudar a salir de esta crisis.  Lo prioritario en este momento es nuestra gente, que estén bien, que tengan medios, acceso a salud y seguridad entre otras cosas.

Qué puedo hacer en este momento para ayudar?

  1.  Una llamada de aliento a un familiar, compañero de trabajo o amigo.
  2. Compartir con alguien de tu comunidad que tiene menos que tu.
  3. Trabajar en beneficio de todos en acciones a largo plazo.

Comparte con nosotros tus sugerencias!

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19) – click here (Organización Mundial de Salud)

 

What makes tanager eco-tours and heliconia bed & breakfast different from other tourism companies?

|Comments are Off

First of all, Tanager Tourism and Heliconia Turismo are run by two biologists. We have a lot of knowledge about tropical ecosystems and the plants and animals that constitute those eco-systems

Second, we did not build our bed and breakfast near a forest, but rather we planted a forest near our hotel. That is right, we bought 8 hectares of pasture and started to reforest that area with native plants. An area that formerly only hosted grass, cattle and cattle egrets is now home to mahogany trees, orchids, hummingbirds, toucans, tamandua’s and the occasional jaguarundi.

Our hotel is designed to decrease impact on the environment:

  • We harvest and store rainwater, which is then treated to make it fit for human consumption;
  • The hotel has wide verandas that provide shade and decrease our energy consumption
  • We have installed on demand water heaters
  • Most of our light fixtures have LED lights or CFL (compact Fluorescent lights)

 

Hotel Heliconia_

Third, for us, the communities around us are important. We try to build lasting relationships with local people and local associations and we outsource as much as we can.

  • We work with local fishermen and boat owners on our trips to Coiba and trips in the Golfo de Montijo. Our regular captain borrowed money from us to buy a fuel-efficient quiet engine and repaid that loan twice as fast as we asked for. He then borrowed money to build a new boat. Two other captains have also built new boats and/or bought better more fuel-efficient engines to provide us and others with tourism services.
  • During the turtle nesting season we convince our guests to visit the turtle protection association in Malena to see turtles nest and/or hatch. We take them there for free and ask guests to donate to the association.
  • We work with a community tourism association in Quebro (AAPEQ) that has built an elevated walkway in the mangrove and has kayaks to explore the mangrove ecosystem.
  • We are starting to work with households in Restingue, a remote village near Cerro Hoya, to take visitors to their beaches and forests.
  • We organise trips for the Panamanian chapter of the Audubon society to Coiba at a discount so they can study the birds on this island.
  • We organise pelagic birding trips at cost price to increase knowledge about little known species like wedge-tailed shearwaters and Nazca boobies.
  • We have supported several scientists who surveyed animals and plants in Cerro Hoya National Park.
  • We have organised language courses for staff and anyone who is interested in learning English. The English is given by a Panamanian married to an Englishmen.
  • We have organised and supported first aid courses (by the Panamanian Red Cross) for our staff and for other interested people. Among them were the ambulance drivers of the local health post.
  • We regularly attend meetings about tourism on Coiba and Veraguas and participate to try and improve tourism.
  • We have assisted the community with the construction and maintenance of the local gravity fed water system.
  • We have started a small reduce reuse and recycle programme with small workshop led by Isibel from Cultura Eco.
  • We have over the years collaborated with peace corps volunteers that were hosted in Malena, Quebro and Flores.

 

 

Conoce el Centro de Capacitación Comunitario El Tucan

|Comments are Off

En la comunidad de Achiote, Costa Abajo de Colón, tranquila área rural panameña sin adulterar por el turismo, con importantes recursos Naturales y Culturales, está ubicado El Centro de Capacitación Comunitario y de Visitantes El Tucán, propiedad del Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA) ONG panameña con 40 años de trabajos en el país.

Rodeado de Bosque, Aves, Naturaleza, Mariposas, comunidades rurales…. el Centro El Tucán brinda apoyo a las iniciativas comunitarias, a los grupos comunitarios formados o en formación, promueve el Ecoturismo de Bajo impacto involucrando a las comunidades del área de vecindad del Área Protegida San Lorenzo. Y desarrolla actividades de Educación Ambiental dirigidas a niños y adultos con el objetivo de Proteger y Conservar la Biodiversidad a través del Conocimiento y el Respeto.

tucan

El Centro El Tucán ofrece un cálido y amigable recibimiento, así como hospedaje a los visitantes del área en sus sencillas instalaciones, limpias y cuidadas. Habitaciones compartidas o privadas, cocina común, salón para talleres, que pueden usarse por visitantes individuales o grupos a través de una donación, con la que se contribuye directamente al funcionamiento de esta plataforma de gran utilidad para los moradores del área.

Con una ubicación estratégica para conocer el área, Camino de Achiote (Achiote Road) lugar imprescindible para Observadores de Aves y Naturaleza, comunidades rurales, Río Chagres, Parque Nacional San Lorenzo y monumento histórico Fuerte de San Lorenzo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lago Gatún, Centro de Visitantes de Agua Clara, playas Costa Abajo…

El Centro El Tucán, además, organiza Giras, educativas/lúdicas, brinda información sobre el área, ofrece orientación a los visitantes según sus objetivos, cuenta con agradables jardines, rancho, sendero donde pasear y disfrutar de la avifauna, la flora y la tranquilidad del lugar. Alquiler de bicicletas entre otros servicios. Es un lugar donde reina la tranquilidad y se disfruta de la Naturaleza, no apto para los que buscan otro tipo de diversión.

Con gran experiencia en el manejo de grupos de estudiantes Nacionales e Internacionales, con fines exploratorios o trabajo social ayudando a las comunidades. Creadores de experiencias vivenciales muy especiales, al poner en contacto a los visitantes con las comunidades.

Información Centro El Tucán:

  • Abierto todos los días, Mañanas 9.00am a 1.00pm Tardes de 3.00pm a 6.30pm (atendemos a cualquier hora con aviso previo)

 Contacto

centroeltucan@gmail.com

+507 6091-3055

+507 6626-9790 (Whatsapp)

www.centroeltucan.org

Reglamento de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO)

|Comments are Off

no hunting panama

Turismo Sostenible es la clave conductora económica para Panamá́; creación de trabajos, promoción de inversiones y desarrollos y proporción de estrategias importantes para la conservación y el uso sostenible de nuestros patrimonios culturales y naturales”

La APTSO refleja un compromiso colectivo para mejorar lo económico, cultural, social y ambiental por el bien de Panamá a través del turismo.

Los estatutos reconocen la contribución significativa que el turismo hace a la economía de Panamá. Establece cuatro metas claves de política y un proceso acordado para la realización de estas metas.

 

  • Implementación de estrategias y eliminación de impedimentos para el negocio e inversiones del Turismo Sostenible.
  • Incrementar la oferta, así como la demanda del buen turismo sostenible y sus servicios.
  • Mejorar el monitoreo y administración de los impactos del turismo.
  • Aumentar el reconocimiento y comprensión del turismo como un vehículo del desarrollo económico y social.

La membresía en APTSO connota que el participante está de acuerdo con los estatutos y las metas de la organización. 
 No connota certificación.
La membresía puede ser revocada en cualquier momento por el Comité Ejecutivo.

ESTATUTOS

CAPÍTULO I / LA FUNDACION PANAMEÑA DE TURISMO SOSTENIBLE (APTSO).

ARTÍCULO 1.  La FUNDACION PANAMEÑA DE TURISMO SOSTENIBLE (APTSO), es una institución privada sin fines de lucro, independiente y de carácter científico y cultural, con personalidad jurídica propia, con patrimonio propio y derecho a administrarlo. Regida por las leyes panameñas que regulan las materias inherentes, conexas o relacionadas con los objetivos perseguidos por la Fundación. Dirigida por un grupo de profesionales talentosos de diversos campos y con un fuerte deseo de promover la sostenibilidad en Panamá a través del turismo.   El compromiso de APTSO es conjugar el desarrollo económico, con consideraciones de respeto hacia lo cultural, social y ambiental a través de las actividades turísticas sostenibles.

ARTÍCULO 2. LA FUNDACIÓN PANAMEÑA DE TURISMO SOSTENIBLE (APTSO) tiene como finalidad esencial el fomento del estudio y la conservación de la diversidad biológica y socio-cultural, así como la promoción de esquemas de desarrollo alternativo ecológicamente viable y  basado en actividades turísticas sostenibles como herramienta. La Fundación promoverá la generación y divulgación de la información científica necesaria para la elaboración de planes de desarrollo alternativos, favoreciendo las interacciones y sinergias entre comunidades locales, sector público, sector privado y organizaciones no gubernamentales y especialistas de turismo y áreas conexas a nivel regional, nacional y mundial. Premisas de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO):

  • Consolidar la propuesta institucional a nivel interno y externo así como desarrollar la gestión eficiente y eficaz de los recursos presupuestarios y operativos.
  • Mejorar continuamente la eficacia del proceso de gestión de calidad de proyectos en turismo en Panamá.
  • Comunicar en toda la organización la importancia de involucrar la calidad en todo lo que se gestiona.
  • Asegurar la disponibilidad de recursos para el cumplimiento de los proyectos conforme está previsto.

ARTÍCULO 3.  LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES que desarrollará la FUNDACIÓN PANAMEÑA DE TURISMO SOSTENIBLE (APTSO), incluyendo y sin limitar, serán promover la conservación de los recursos naturales y culturales de Panamá, a través del Turismo, por intermedio de:

  1.  Actividades conjuntas
  2.  Intercambio de información – creación de redes y clusters de trabajo
  3.  Promoción de buenas prácticas de turismo
  4.  Capacitación y educación
  5.  Desarrollo de Políticas de procedimientos
  6.  Acuerdos de trabajo con distintas ONG´s locales e internacionales
  7.  Promoción de productos turísticos comunitarios
  8.  Desarrollos de proyectos pilotos
  9.  Certificaciones sostenibles y directorio de turismo sostenible
  10.  Reconocimiento de productos turísticos sostenibles innovadores
  11. Creación de videos promocionales

 

Para documento completo, por favor contactar a info@aptso.org