APTSO & PLANETERRA Partnership

Panama Lanza PACTO – Alianza Panameña para el Turismo Rural y Comunitario

|Comments are Off

Panamá se compromete a mejorar la experiencia de viajes comunitarios con el lanzamiento de  La Alianza Panameña de Turismo Comunitario (PACTO) – Panama Ama a las Comuntidad y al Turismo con Oportunidades.

Nueva iniciativa dirigida a mejorar el bienestar de residentes, visitantes y el medio ambiente

El gobierno de Panamá esta semana, en alianza con la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO), Fundación Natura, y la fundación sin fines de lucro Planeterra, líder global del desarrollo  turismo comunitario, anunciaron una alianza para trabajar con las comunidades de la República de Panamá para construir experiencias de turismo comunitario que mejoren el bienestar de los residentes, los visitantes y el medio ambiente, celebrando la belleza natural y las experiencias culturales que ofrece el país.

Esta nueva alianza tiene como objetivo posicionar a Panamá como un destino centrado en experiencias unicas de inmersión cultural  para los viajeros y dejar una huella
positiva en el país en términos de apoyar a los locales y sus empresas, y asegurar que los dólares de los viajeros se queden en el destino.

“El lanzamiento de la PACT  es un gran avance en la implementación del Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá”, explicó Iván Eskildsen, Ministro de Turismo de Panamá.

“En nuestro Plan Maestro, hemos dado prioridad al desarrollo de experiencias turísticas enfocadas en el ´discerning traveler´, una tendencia a nivel mundial que exige cada vez más experiencias auténticas que benefician a las comunidadidades locales y a su entorno.  Estamos emocionados que PACT acelerará la implementación de esta estrategia, con socios locales y globales que ayudarán a Panamá a consolidar experiencias de turismo comunitario de clase mundial, que muestre la extraordinaria riqueza de nuestro patrimonio natural y cultural”.

“Los socios del PACT  comparten una visión para utilizar soluciones probadas y colocar a las comunidades anfitrionas en el corazón del turismo en Panamá.” explicó Annie Young, Presidente de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO).  “A través de una estrecha colaboración este proyecto piloto potenciará a las comunidades participantes en diversos aspectos de la cadena de valor del turismo.  Además PACTO busca incrementar el protagonismo de las comunidades en los espacios de gobernanza locales y regionales, y reducir la brecha digital entre los productos rurales y los mercados turísticos nacionales e internacionales.  Podremos lograr los objetivos de la visión de turismo 2025 del Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá y ser reconocidos globalmente como un destino turístico sostenible y apoyar el bienestar de nuestras comunidades.”

“Planterra está emocionado de trabajar con La Fundación Panameña de Turismo Sostenible, Fundación Natura y el Ministerio de Turismo para lanzar esta iniciativa novedosa de turismo comunitario”, dice Jamie Sweeting, presidente de Planeterra,  “Esperamos con interés traer el enfoque  probado de Planeterra de empoderar el turismo comunitario en Panamá y en el proceso, fortalecer a los socios locales para llevar esta iniciativa adelante.”

PACTO = PANAMA AMA A LAS COMUNIDADES Y AL TURISMO DE OPORTUNIDADES PARA TODOS

Para mas información:

www.planeterra.org

www.aptso.org

 

Recursos para Turismo en comunidades indígenas

|Comments are Off

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha designado el 9 de agosto de cada año como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. El tema de 2020 es COVID-19 y la resistencia de los pueblos indígenas, marcado por un evento virtual el 10 de agosto. Aunque muchos expertos están preocupados por los efectos de COVID en la salud y los medios de vida de los pueblos indígenas, especialmente en lo que se refiere al turismo, el objetivo de este evento es destacar un aspecto positivo: “cómo la preservación y promoción de los conocimientos y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas pueden aprovecharse más plenamente durante esta pandemia y reconstruirse con más fuerza“. Uno de los segmentos de consumidores típicamente asociados con el turismo a las comunidades indígenas es el viajero de aventura, según ATTA.

 

Heather Kelly de ATTA nos señala que “las comunidades indígenas ya experimentan un acceso deficiente a la atención de la salud, tasas significativamente más altas de enfermedades, falta de acceso a servicios esenciales, saneamiento y otras medidas preventivas clave, como agua limpia, jabón, desinfectante, etc. Asimismo, la mayoría de las instalaciones médicas locales cercanas suelen estar mal equipadas y carecen de personal. Incluso cuando los pueblos indígenas pueden acceder a los servicios de atención de la salud, pueden enfrentarse al estigma y la discriminación”.

Es importante preservar durante este momento de crisis COVID-19 las voces, sabiduría y conocimiento ancestral de nuestros pueblos indígenas.

Compartimos algunos links con una serie de recursos adicionales para el turismo en pueblos indígenas:

  1.  Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas dela Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
  2. DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
  3. Los Pueblos Indígenas y la Industria Turística:  Buenas Practicas
  4. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
  5. Guía de Referencia para las empresas

Les invitamos a visitar otros recursos en WINTA:  World Indigenous Tourism Alliance.

Hacia un Turismo Incluyente

|Comments are Off

por:  Gabriela Pedeotti

El turismo es un actor resiliente en la economía mundial que ha navegado exitosamente a través de diversas crisis, consolidándose como una de las fuentes de ingreso más estable en muchos países por su capacidad de beneficiar a un mayor número de personas en sus comunidades de origen, quienes forman parte indispensable del éxito y la prevalencia de un destino turístico en la preferencia del viajero.

Actualmente, el turismo enfrenta su mayor reto como resultado de una pandemia que azota al mundo entero y que ha planteado la necesidad de rediseñar estrategias y reinventarse. Cierto que el mundo post-Covid19 traerá consigo la implementación de un sin fin de medidas de bioseguridad y protocolos para garantizar la seguridad de los destinos, y está en la capacidad de cada país de adaptarse a estas nuevas prácticas e incluirlas en los servicios turísticos, para convertirlos en una ventaja competitiva que impacte en la decisión del viajero a la hora de seleccionar un destino sobre otro.

Sin embargo, este reto va más allá de definir protocolos y procedimientos; es momento de aprovechar estos tiempos de transformación, creatividad y la voluntad de muchas personas conscientes, quienes buscan un futuro más sostenible, para convertir al turismo en una herramienta de inclusión, sostenibilidad y solidaridad, con una visión de futuro que integre a todos los actores en pro de desarrollar un turismo consciente y respetuoso con el ser humano y el medioambiente que nos rodea.

Para Annie Young, Presidente de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible, “hoy más que nunca estamos llamados a un cambio de mentalidad que abrace la colaboración efectiva y deje atrás el movimiento individualista que promueven las redes sociales. Nos toca adoptar los valores de amor hacia la madre naturaleza y urgentemente trabajar en el desarrollo de actividades turísticas solidarias con el ambiente, las comunidades y tomando muy en cuenta el rol de la mujer en la toma de decisiones”.

En esta nueva visión del turismo incluyente, el rol de las mujeres también debe ser revalorizado, dejando a un lado paradigmas y estereotipos ya obsoletos para dar paso a una nueva generación. “En muchas de nuestras comunidades, son las mujeres quienes desempeñan un papel fundamental, siendo líderes comprometidas con salvaguardar nuestros patrimonios, pues entienden que dependemos de estos activos para que las futuras generaciones puedan sobrevivir, sin embargo todavía no son tomadas en cuenta a la hora de la toma de desiciones y la planificación.  Esto tiene que cambiar si queremos que nuestras comunidades prosperen,”  resalto la Licenciada Young.

En el turismo post-Covid19, todos los actores que hacen vida en esta actividad económica son claves para la recuperación del sector y juegan un rol fundamental en la preservación de los valores que definen la autenticidad de cada destino y país. Es nuestro deber como ciudadanos apoyar estas iniciativas locales e impulsar un turismo cada día más incluyente para consolidar una sociedad más equitativa y solidaria que perdure a lo largo del tiempo.

 

 

Webinar: Cocina Solidaria con chef Patricia Miranda y chef Andrea Pinzon

|Comments are Off

Dentro de las tendencias de turismo gastronómico, la cocina sostenible tiene un rol importante pues nos propone rutas de viajes diferentes a las habituales y que se centran en descubrir los sabores autóctonos con ingredientes de temporada, en beneficio de las comunidades y los productores locales.

haga click aquí para las recetas.

Planeta, Personas y Provecho para todos!

Fundación Panameña de Turismo Sostenible se convierte en representantes de ATTA en Panamá

|Comments are Off

El equipo de trabajo de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible se siente muy complacido al haber firmado un acuerdo con ATTA  apoyar a nuestra Fundación en Estrategias importantes para el desarrollo del turismo responsable, educación al gremio turístico en temas de turismo de aventura y asistencia en la comercialización de la red de turismo rural Sostur.  La firma entre nuestra Presidenta, Annie Young J. en representación de APTSO y por ATTA Gabriela Stowell, la Regional Director, Latin America & Caribbean.   Este es un compromiso de trabajo voluntario de ambas organizaciones que donan su tiempo, recursos y esfuerzo por una vision compartida y para impulsar Justicia Social, diversidad y promover la Paz a través del Turismo de Aventura y Comunitario en Panamá.

ATP invitado por Annie Young a participar en Adventure Next en Salta Argentina en el 2017 para impulsar estrategias conjuntas Panama y ATTA.

Sobre la ATTA:

La Asociación Mundial de Turismo de Aventura (ATTA) es una Asociación Internacional de networking, marketing y membresía centrada en los recursos que representa a más de 1.300 organizaciones de todo el mundo, incluyendo operadores turísticos, agencias de viajes, alojamientos, organizaciones de marketing de destino y consejos de turismo; y numerosos proveedores de la industria, como así también socios con un gran interés en el desarrollo responsable de la industria de viajes de aventura .

Entre los compromisos de APTSO y ATTA con esta nueva alianza:

  • Comprometerse con la búsqueda de mejores prácticas en lo que respecta al turismo responsable, sostenible y globalmente aceptable aceptando el código de valores value statement de ATTA.
  • Trabajar juntos para fortalecer nuestra “voz”, influencia, etc. dentro de la industria turística local e internacional.
  • Ampliar las posibilidades de obtener financianción que apoyen trabajos significativos, proyectos, iniciativas de turismo Solidario y Positivo en Panamá.
  • Desarrollar un expertise mucho mayor y un centro de experiencia local, conocimiento, investigación, recursos, estudios de casos, etc., que permitirá a la comunidad de viajes de aventura fortalecer su posición con el amplio mercado de viajes y ocio.
  • Coordinar dos reuniones con su punto de contacto de la ATTA durante el año para discutir los objetivos, los recursos y las oportunidades de colaboración.
  • Enviar como mínimo tres o más comunicaciones (correo electrónico, boletín de noticias, etc) por año, sobre la ATTA y sus beneficios, a los miembros de su empresa, miembros asociados, gobierno, etc. (La ATTA debe recibir copia de dichas comunicaciones).
  • Invitar a alguien del staff de la ATTA a participar en alguna reunión general de sus miembros para compartir conocimientos regionales por lo menos una vez por año. (Puede ser virtual)

Oportunidades adicionales con ATTA:

  • Patrocinio en eventos; reuniones regionales promovidas mutuamente llamadas AdventureConnects.
  • Oportunidades publicitarias.
  • Acceso al Hub de información de ATTA
  • Apoyo en estrategias de Educación con recursos de ATTA
  • Intercambio de información relevante de la industria con publicaciones que hace ATTA

Para mas información, pueden contactarse a info@aptso.org

Red Rural de Turismo Sostenible de Panamá

|Comments are Off

 

La Red Sostenible de Turismo Rural (SOSTUR) te permite explorar lo mejor de Panamá y experimentar rutas alternativas al turismo convencional.  Descubre nuestra gente, su cultura y ten aventuras de la mano de guías locales en cada región.

12