La implementación de un distintivo de turismo sostenible representa una herramienta poderosa para reconocer y promover las prácticas responsables dentro del sector turístico en Panamá.

Objetivo del Sello de calidad turística sostenible de APTSO:  Promover y reconocer la implementación de prácticas sostenibles en la industria turística en Panamá, fomentando el desarrollo responsable y respetuoso con el medio ambiente, la cultura local y la economía.

El Sello de Sostenibilidad de APTSO constituye un distintivo y reconocimiento otorgado a aquellos establecimientos, destinos o servicios turísticos que cumplen con los rigurosos criterios y prácticas sostenibles promovidos por la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO), en el marco del esquema global de Turismo Responsable. Este distintivo reconoce el compromiso continuo de las empresas turísticas en la implementación activa de prácticas respetuosas con el medio ambiente, la preservación del patrimonio cultural y la optimización constante de los beneficios generados por el turismo, impulsando viajes sostenibles responsables y equitativos.

El Sello de Calidad Sostenible de es un programa de certificación voluntaria diseñado para:

  1. Mejorar la sostenibilidad y competitividad de las empresas y operadores turísticos en Panamá.
  2. Establecer los criterios de operación turística que ayuden a proteger los ecosistemas frente a varias amenazas e impactos negativos.
  3. Brindar varios beneficios en el entorno turístico, como la mayor eficiencia empresarial, una mejor experiencia para los viajeros, más valor económico a las comunidades locales, y la mejora de la imagen turística panameña a un nivel global.

Las empresas que cumplen con los criterios requeridos para el distintivo sostenible recibirán el Sello de Turismo Sostenible de Panamá que lo distingue como una empresa ejemplar a nivel nacional que implementa las buenas prácticas del turismo sostenible.

El proceso de evaluación del Sello de Sostenibilidad de APTSO examina diversos aspectos de la operación turística y los criterios  son el resultado de un esfuerzo mundial para desarrollar un lenguaje común sobre la sostenibilidad en el turismo. Están organizados en cuatro pilares: (A) Gestión sostenible(B) Impactos socioeconómicos; (C) Impactos culturales; e (D) Impactos medioambientales, tales como el diseño de experiencias y productos sostenibles, el manejo ambiental, cultural y social óptimo, la revalorización de la identidad cultural del territorio, el trabajo digno e inclusivo para jóvenes, mujeres y comunidades diversas, así como el uso responsable de la tierra, entre otros.

Para los turistas, este sello y reconocimiento sirve como una guía confiable para identificar destinos, hoteles, restaurantes u otros servicios turísticos en Panamá que se adhieren a prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente. Además, fomenta la adopción de prácticas sostenibles en la industria turística y contribuye a la conciencia global sobre la importancia de un turismo responsable.

La aplicación de los criterios e indicadores que constituyen el distintivo y sello en Turismo Sostenible de Panamá puede generar numerosos beneficios para el sector y el destino, así como su empresa en términos de una mayor rentabilidad y competitividad:

  • Atraer más y distintos clientes que:
    • Son exigentes y especializados
    • Buscan prácticas sostenibles y experiencias auténticas
    • Se quedan más tiempo
    • ¡Gastan más!
  • Aumentar la eficiencia del negocio y reducir los costos de operación
  • Aumentar la satisfacción y retención del personal
  • Mejorar la calidad del producto o servicio y la experiencia ofrecida
  • Conservar y gestionar recursos
  • Preservar y valorar los activos naturales y culturales
  • Fortalecer la cadena de valor
  • Fortalecer enlaces con comunidades locales
  • Distinguir y premiar buenas prácticas
  • Aumentar las capacidades de la industria
  • Proteger a empleados y clientes
  • Gestionar riesgos internos y externos

En adición a estos beneficios, El Programa de Calidad en Turismo Sostenible de Panamá también busca implementar lo siguiente:  

  • Abogar para empresas turísticas puedan lograr licencias y permisos preferenciales para operaciones en áreas protegidas y parques nacionales
  • Operadores y empresas turísticas preferenciales de la Red SOSTUR
  • Capacitación y asistencia técnica de programas de la Fundación y sus aliados locales e internacionales
  • Diferenciación en la estrategia de mercadeo con el sello sostenible
  • Ubicación preferencial en página web de APTSO y SOSTUR
  • Inclusión en material promocional de APTSO  y sus aliados internacionales
  • Divulgación en redes sociales
  • Utilización de logo específico en todos los materiales promocionales
  • Evento anual de otorgamiento de certificaciones y premios / reconocimientos para empresas con mejores resultados

Para más información y detalles de costos, puede escribir a info@aptso.org


Autoauditoría de sostenibilidad

La autoauditoría es tu pase al escenario de la sostenibilidad. Este primer paso te ayudará a saber dónde estás, descubrir qué tanto sabes (o no) y empezar a construir una empresa más consciente, responsable… ¡y lista para el futuro!  click aquí.