Buenas Prácticas para Turismo en Pueblos Indígenas

|Comments are Off

El turismo puede ofrecer una alternativa viable: una manera de garantizar que el tejido cultural y los recursos ambientales de las comunidades indígenas permanezcan intactos para elloas y sus futuras generaciones, mientras funcionan como incentivo para proteger sus bienes comerciales.  Las empresas de viajes que interactúan con comunidades indígenas poseen una responsabilidad especial, la de ayudar a salvaguardar sus recursos, y también pueden cumplir un papel clave al ayudar a lograrlo.  Las siguientes son pautas para el viaje responsable con pueblos indígenas.

TERMINOS DE REFERENCIA, REQUERIMIENTO: Gerente de Proyecto

|Comments are Off

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE COMUNIDADES VULNERABLES A TRAVES DEL TURISMO REGENERATIVO

La misión de APTSO es impulsar el desarrollo sostenible en Panamá mediante un turismo regenerativo y de calidad, enfocado en co-crear productos y experiencias que respeten el entorno y beneficien a nuestras comunidades. Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscamos erradicar la pobreza, promover la igualdad de género y garantizar la sostenibilidad ambiental. A través de la marca SOSTUR, fomentamos la participación comunitaria y potenciamos el surgimiento de destinos resilientes, prósperos y con oportunidades económicas equitativas, generando un impacto transformador en Panamá.

Objetivo del Proyecto:  El objetivo del proyecto es construir comunidades fuertes y resilientes en Panamá a través del desarrollo y fortalecimiento de empresas de turismo comunitario en al menos entre Colón y Coclé bajo los principios del turismo regenerativo.  

Trabajamos para empoderar a las comunidades locales en todos los aspectos de la cadena de valor del turismo al disminuir su dependencia del gobierno central, proporcionando a los empresarios y agricultores del turismo rural las habilidades que necesitan para diversificarse, diseñar y administrar sus recursos de manera sostenible, aumentando su capacidad de resiliencia  en los espacios de gobernanza local y regional, y cerrar la brecha digital entre los productos rurales y los mercados turísticos nacionales e internacionales.

ROLES Y RESPONSABILIDADES DEl GERENTE DE PROYECTO:

  • Gestionar la implementación de los proyectos de  APTSO.
  • Reportar los avances de trabajo semanalmente y realizar reuniones de coordinación y aprobación de metas, así como realizar otras acciones y actividades necesarias para el logro de los objetivos de los proyectos.
  • Apoyo en el desarrollo de talleres de capacitación, socialización y  otros requeridos en el marco del proyecto.
  • Asegurar el desarrollo y cumplimiento de la elaboración de reportes para los donantes y co-financiadores del proyecto.
  • Coordinar con el equipo técnico en todos los procesos de implementación de APTSO.
  • Sistematizar y archivar la documentación e información obtenida en las diferentes actividades relacionadas al proyecto. (Eg. Talleres, reuniones, finanzas, etc.)
  • Coordinar con las comunidades para la ejecución de talleres, reuniones y proyectos especiales.
  • Y otras actividades relacionadas al proyecto, a ser requeridos por APTSO y nuestros donantes.

SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL:

La supervisión, seguimiento, evaluación y aprobación de los productos de esta contratación estará a cargo de la Presidencia de APTSO.

TIEMPO Y DURACIÓN DEL SERVICIO:

5 meses a partir de la firma del contrato 

12  meses segundo contrato (Segunda fase)

Trabajo hibrido de 4.5 días a la semana

FORMA DE PAGOS:  Mensual y por avance de actividad

REQUISITOS

  • Dominio de los idiomas Inglés y español (Hablar y escribir).
  • Dominio de algún programa de “project management”.
  • +3 años de experiencia en la gestión de proyectos de desarrollo (posiciones similares a la requerida, se valorará experiencia en proyectos de turismo).
  • Formación en turismo, economía (Deseable) u otras carreras relacionadas.
  • Experiencia en el sector turismo. 
  • Los interesados deben ser residentes en Panamá
  • Manejo de programas de ofimática a nivel avanzado.

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS

Enviar a través de correo electrónico una carta de interés, curriculum vitae y propuesta económica, a más tardar el 30 de Octubre del 2024 a las 12:00 pm. Annie Young J.: annie@aptso.org Las cartas de interés fuera de plazo no serán tomadas en consideración.

 

El Turismo del Futuro es Regenerativo

|Comments are Off

La pandemia ha demostrado que la industria turística necesita un liderazgo sostenible real; centrado en la resiliencia, la conservación y con un enfoque local que beneficie directamente a las comunidades: los custodios de los patrimonios naturales y culturales.

La Coalición del Turismo del Futuro en sus principios rectores señala que “el turismo mal gestionado, impulsado por fuerzas de mercado erráticas y cortoplacistas, ha alterado comunidades y ecosistemas, desgastado sitios históricos y culturales, incrementado el estrés ambiental y degradado la experiencia del viaje.   Considera además que esta tendencia se ha visto agravada por el énfasis indebido de la política en la cantidad de turistas sobre la calidad de la experiencia y los beneficios para las comunidades locales.”

El Plan Maestro de Turismo Sostenible impulsa un modelo turístico basado  en conservación, investigación e interpretación y se refiere al viajero consciente como el consumidor ideal para Panamá.  Promueve además, el desarrollo de atracciones de inversiones de calidad y la importancia de combatir la pobreza y la desigualdad a través del turismo comunitario y equitativo, lo que nos debe llevar a desarrollar estrategias para mantener más dinero en la economía local y reglamentaciones que protejan los ecosistemas.

Caminata en Parque Nacional Santa Fe

Según Anna Pollock fundadora de Conscious Travel, las tendencias internacionales post covid apuntan hacia la maduración del turismo sostenible a través del Turismo Regenerativo, “que pretende restaurar el daño que nuestro sistema ya ha hecho al mundo natural utilizando los principios de la naturaleza, creando las condiciones para que la vida florezca.”  Por otro lado la estudiante de PHD Loretta Bellato en su blog The Good Tourism señala que “el turismo regenerativo no es un nicho emergente en el sector, como lo son el turismo de aventura o el turismo gastronómico, sino una forma de pensar holística en la que todas las partes interesadas establecen relaciones recíprocas y beneficiosas”.

La Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) ha firmado el compromiso con la Coalición del Turismo del Futuro para impulsar entre nuestros asociados y aliados los 13 principios rectores, entre los cuales esta “gestionar el desarrollo del turismo basado en la calidad de la visita, no en la cantidad de visitantes, a fin de mejorar la experiencia de viaje mientras se mantiene la identidad del destino y se benefician las comunidades locales.

Uno de los proyectos turísticos en Panamá que ha mantenido un compromiso real con el destino y las comunidad es Posada del Cerro la Vieja & Villa Tavida, que desde hace años impulsa turismo y conservación a través de experiencias rurales y de aventura en la región de Coclé del Norte.  Además, colabora activamente con la comunidad en diversos programas de gestión comunitaria como Reservas Privadas, Huertos de Vida, capacitación a guías locales y artesanos; beneficiando a múltiples familias de la comunidad.   La región de Chiguirí Arriba es un destino ideal para el viajero consciente y un modelo en el camino hacia el turismo regenerativo.  Como explican Pollock y Bellato, este enfoque de los viajes busca mejorar activamente los sistemas sociales y medioambientales y alinearnos hacia la sostenibilidad del planeta para que todos podamos florecer.

 

Viajero consciente o Mindful

Se ha comprobado que el mindfulness está positivamente correlacionado con el comportamiento sostenible (Jacob, Jovic, & Brinkerhoff, 2008, Amel, Manning, & Scott, 2009).  Al aumentar la conciencia y reducir la reactividad y el actuar en piloto automático, se puede reducir la exposición a la publicidad, el consumo masivo y la ganancia material. (Rosenberg, 2004, Brown & Kasser, 2005).

Mindfulness es “prestar atención al momento presente con conciencia estratégica a los acontecimientos y experiencias en curso, tanto interna como externamente, con una actitud de curiosidad, apertura y aceptación”.  (Juan H. Young, MBSAT, 2017)

El turismo mindful según un manifiesto de FITUR en 2019 se trata de un tipo de turismo “que añade el valor de la identidad al turismo sostenible, se centra en la reducción de la huella ecológica y en la mejora de la economía local.  Busca además  desarrollar un turismo transformador, creando destinos y experiencias turísticas que buscan el equilibrio entre el bienestar físico, la salud emocional y la paz espiritual de los viajeros.”

Según Booking.com el Turismo Regenerativo será tendencia tras la pandemia:  “en el que el dinero del viajero tenga un impacto más directo en la sociedad del destino. Dos tercios de las personas encuestadas según Booking.com (el 67%) aseguraron que les gustaría que sus decisiones de viaje contribuyeran a la recuperación de un destino, y más de la mitad (el 55%) quiere que su dinero vuelva a las comunidades locales.”

El viajero del futuro es mindful y esta más consciente del momento presente y  de su poder de compra; busca  experiencias diversas y auténticas que fomenten la comprensión entre las personas y lugares.   Invierte en destinos y empresas ambientalmente responsables, en la calidad de la experiencia y toma decisiones sostenibles que apoyen a la comunidad y al destino que visita sin juzgar pues quiere experimentar una transformación con su viaje.

 

Interpretación y Sostenibilidad: el camino hacia la Regeneración

 La Sociedad para la Interpretación del Patrimonio Británico define la interpretación como “el proceso de comunicar a la gente el significado de un lugar u objeto para que puedan disfrutarlo mejor, entender su patrimonio, su entorno y desarrollar una actitud positiva hacia la conservación.” (Moscardo, 1999).

La interpretación es entonces un componente clave para el desarrollo exitoso del turismo regenerativo, pues  garantiza la calidad de la experiencia del visitante y mejora la calidad de vida de los miembros de la comunidad anfitriona al ofrecer la oportunidad de conocer su patrimonio,  crear vínculos con su entorno ambiental y cultural y promover el orgullo de pertenencia.

Una interpretación eficaz permite a los visitantes establecer conexiones entre la información que se ofrece, sus conocimientos y experiencias previas” (Moscardo et al,., 2004) y puede además, contribuir a crear cambios de actitud y consciencia al entender desde la perspectiva local situaciones sociales, ambientales y culturales, que podrían pasar desapercibidas.

Algunos otros proyectos turísticos que han implementado exitosamente la interpretación turística y sostenibilidad en Panamá son El Canopy Group y su equipo de guías especializados en ecología y observación de aves; Tranquilo Bay  en Bocas del Toro con un equipo de biólogos locales y Mount Totumas en Chiriqui con guías Ngobes; quienes utilizan la interpretación como una herramienta educativa para que los visitantes entiendan el impacto que pueden causar al medio ambiente y promueven la importancia del viaje responsable.

El turismo comunitario y las actividades al aire libre en áreas rurales como senderismo, observación de la naturaleza, fotografía natural, respirar aire puro y relajarse siguen consolidándose en plataformas internacionales como las más deseables Post-Covid.  Es urgente trabajar en Panamá una estrategia de turismo regenerativo en interdependencia y transformar la experiencia turística en una que beneficie a todos por igual: emprendedores, comunidades, visitantes, empresas y el ecosistema.

 

La Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) a través de la red SOSTUR busca ayudar a crecer las capacidades de las comunidades a través de una estrategia de colaboración con distintos actores y empresas asociadas.  Nuestro objetivo es fortalecer el liderazgo comunitario y co-crear soluciones invirtiendo directamente en las comunidades y de esta forma impulsar en Panamá el turismo regenerativo a través de productos auténticos y experiencias de calidad.

Por: Annie Young J.

Para más información y membresía pueden contactarnos:

info@aptso.org

www.aptso.org

 

 

Observación de Ballenas de manera responsable

|Comments are Off

La observación de cetáceos suele percibirse como una actividad “ecológica”, y que da valor a las ballenas así como a las comunidades y economías locales. Sin embargo, esta actividad tiene el potencial de perturbar a las ballenas y delfines que responderán con  estrés similares a los de otros mamíferos, incluidos los humanos. Muchas especies de ballenas y delfines tienen vínculos familiares excepcionalmente fuertes, y las crías de la mayoría de las especies dependen de sus madres para alimentarse y aprender durante al menos 6 meses, si no varios años. Teniendo en cuenta estas características, la intrusión de las embarcaciones de avistamiento de ballenas puede compararse a que alguien entre en su casa manejando alguna maquinaria ruidosa mientras usted intenta comer, dormir o ayudar a su hijo a leer o hacer los deberes.

La observación responsable de ballenas con un componente educativo puede crear un beneficio neto de conservación para las ballenas y los delfines, en lugar de un impacto negativo a largo plazo: Algunos manuales y normativas, como las de Marviva, van más allá y estipulan que las excursiones de avistamiento de ballenas no sólo deben tratar de limitar los posibles impactos negativos que tienen sobre los animales objetivo, sino que deben aspirar a tener un beneficio neto para la conservación, incluyendo servicios “de suficiente valor educativo”. Muchos esperan que la participación en excursiones de avistamiento de ballenas con un fuerte componente educativo tenga el potencial de aumentar la conciencia medioambiental de los turistas  y de las comunidades, y lograr que exista un compromiso de ambos para un papel más activo en los esfuerzos de conservación.

Aqui les compartimos el manual instructivo sobre reglas para el alistamiento responsable de cetáceos por Marviva.

 

APTSO declara una emergencia climática

|Comments are Off

La Fundación Panameña de Turismo Sostenible es la primera ONG en Panamá que se adhiere a Turismo Declara, una iniciativa que apoya a organizaciones, empresas y profesionales del sector turístico a declarar una emergencia climática y tomar medidas para reducir sus emisiones de carbono. Según indica el consejo del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) las emisiones globales de dióxido de carbono deberán reducirse al 55% en 2030 y el turismo debe asumir su responsabilidad y tomar acción inmediata para lograr este propósito de forma colectiva.

La industria del turismo aporta gran cantidad de beneficios a nuestras comunidades, pero también tiene múltiples afectaciones negativas, sobre todo en la contaminación, la producción de residuos y basura en ríos y mares, afectando el futuro de nuestros patrimonios naturales y culturales.

Como tod@s l@s signatari@s, al declarar con Turismo Declara nos hemos comprometido con las siguientes cinco acciones:

1. Desarrollar un “Plan de acción climática” dentro de los próximos 12 meses, que establezca nuestras intenciones de reducir las emisiones de carbono durante la próxima década.

2. Declarar públicamente nuestro “Plan de emergencia climática” y actualizar el progreso cada año.

3. Aceptar el consejo actual del IPCC que establece la necesidad de reducir las emisiones globales de carbono a un 55% por debajo de los niveles de 2017 para 2030 con el fin de mantener el planeta dentro de 1,5 grados de calentamiento. Nos aseguraremos de que nuestro “Plan de emergencia climática” represente acciones diseñadas para lograr esto como mínimo, estableciendo un sistema de identificación y medición de emisiones de nuestras operaciones y servicios turísticos.

4. Motivar a nuestros proveedores y socios a hacer la misma declaración; compartir buenas prácticas y participar activamente en la comunidad Turismo Declara.

5. Abogar por el cambio: reconocemos la necesidad de un cambio de sistema en todo el sector para acelerar una transición justa hacia un turismo bajo en emisiones.

Te invitamos a sumarte a la comunidad Turismo Declara, y a seguir @turismodeclara en Facebook o LinkedIn.

La importancia de hacer Compostaje

|Comments are Off

En muchas familias se bota mucha comida.  Se estima que entre el 20 -40% de la comida acaba desperdiciada.    Te comiste un pedazo de papaya, pero la cáscara la tiras en una bolsa de plástico, comiste huevos y tiras las cascaras, lo que no da oportunidad a que tenga el proceso de descomposición natural.  Si quieres contribuir hacia un cambio regenerativo que ayude a nuestro planeta y sociedad, empieza en tu casa un programa de compostaje.

El compostaje es materia orgánica descompuesta y proporciona nutrientes para el crecimiento de las plantas, de forma similar a lo que hace un abono artificial. Pero, a diferencia del abono artificial, el compostaje también ayuda a alimentar la fauna del suelo, como las lombrices y los microorganismos (bacterias y hongos), que mejoran la estructura y la fertilidad del suelo.

La mejora de la estructura del suelo significa que las raíces pueden penetrar mejor en él, mejorando el drenaje y la infiltración del agua, así como la aireación del suelo. En los suelos arenosos, el compost proporciona un sustrato que mejora la retención de agua y nutrientes. En los suelos degradados, el compost puede ayudar a mitigar los problemas de reducción de la materia orgánica y la fertilidad, la erosión o la compactación.

En general, el compost ayuda a aumentar la cantidad y la calidad del rendimiento de las plantas al tiempo que regenera y protege los suelos.

Hay diferentes tipos de compostaje, pero en su forma más sencilla, el compostaje se realiza acumulando un montón de residuos húmedos de jardín y de alimentos y dejando que los microorganismos y las lombrices hagan su trabajo de descomposición.  No se recomienda acumular carnes.   Para mas información has click aquí.

Programa de Pasantía APTSO

|Comments are Off

Los retos de la industria turística son más urgentes que nunca debido a la crisis del cambio climático, lo que ha expuesto nuevas perspectivas sobre la relación entre el turismo, las comunidades y el desarrollo sostenible.

Trabaja con un equipo con formación social y descubre cómo hacer carrera en las organizaciones sin fines de lucro desde APTSO.  Aprenderás desde cómo introducirte en el sector no lucrativo hasta las habilidades clave que se necesitan para tener éxito en el sector del turismo sostenible integrando estrategias de conservación y desarrollo social.

Revisa nuestra MISION y descubre si se alinea con tus valores!

Nuestros estatutos reconocen la contribución significativa que el turismo hace a la economía de Panamá y establece cuatro metas claves de política y un proceso acordado para la realización de estas metas.

  • Implementación de estrategias y eliminación de impedimentos para el negocio e inversiones del Turismo Sostenible y Comunitario en Panamá.
  • Incrementar la oferta, así como la demanda del buen turismo sostenible, empresas turísticas comunitarias y sus servicios.
  • Mejorar el monitoreo y administración de los impactos del turismo sostenible y comunitario.
  • Aumentar el reconocimiento y comprensión del turismo sostenible como un vehículo del desarrollo económico y social.MISI

Descripción de Pasantía y programa de voluntarios: buscamos pasante en una organización sin fines de lucro para ayudar con una amplia variedad de proyectos durante un período de tres a seis meses. El enfoque principal será ayudar con las campañas de recaudación de fondos y eventos, la investigación en campo, y la solicitud de “grants”, la gestión de medios y la creación de material promocional para ampliar los esfuerzos de alcance de la organización.  

Tipos de Voluntari@s

  • Mercadeo y contenido en medios sociales:  buena comunicación verbal y escrita, experiencia en el uso de internet, google drive, zoom, etc.
  • Asistente a la Dirección Ejecutiva y Coordinación de proyectos:  capacidad de organización, capacidad de gestión del buen tiempo, trabajo en equipo y querer divertirse
  • Departamento de recaudación de fondos y merchandising:  apoyo en el desarrollo de planes de negocio y el marketplace.
  • Investigación, redacción de proyectos y recaudación de fondos: capacidad para trabajar a distancia, buena comunicación escrita y conocimiento de redes.
  • Desarrollo de productos de la red SOSTUR:  viajar a las comunidades, probar giras y apoyar en el desarrollo de nuevos itinerarios

Beneficios de ser Voluntari@s

  • Oportunidad de adquirir experiencia laboral en una organización reconocida local e internacionalmente.
  • Posibilidad de participar en proyectos reconocidos como PACTO que abordan el fortalecimiento de redes de turismo comunitario.
  • Oportunidad de conocer a los líderes del sector turismo regional.
  • Participar del Ecosistema de Ciudad del Saber.
  • Aplicar los conocimientos académicos en el mundo laborar.
  • Conocer los diferentes departamentos de una Fundación sin Fines de Lucro.
  • Aprender de mentores que te proporcionaran valiosos consejos y orientación en tu carrera profesional.
  • Posibilidad de viajar y conocer lugares turísticos en Panamá.
  • Estipendio  para movilización y bonificación por productividad.

Calificaciones: Estar en posesión de un título universitario. No es necesario ningún conjunto de habilidades en particular, pero una fuerte ética de trabajo, responsabilidad, trabajo en equipo y amor por Panamá es absolutamente esencial.  

Para aplicar necesitas enviar lo siguiente a info@aptso.org:   1.  Tres (3) cartas de referencia  2.  Curriculum Vitae  3.  Aplicación Escrita y organizar una entrevista vía zoom o en nuestras oficinas en Ciudad del Saber.

Capacitaciones y sello en turismo responsable

|Comments are Off

Para el pequeño y mediano empresario turístico, APTSO ofrece un programa de capacitaciones en prácticas y gestión de turismo responsable. Dirigido a Tour Operadores, Hoteles, Transportistas, Hostales, Restaurantes y Comunidades.

Para destacar en un mercado turístico cada vez más exigente y adaptado a las nuevas tendencias de viajes, es necesario adoptar “prácticas de turismo responsable y regenerativo”; estas medidas son aplicables a las diferentes áreas operativas de la empresa, optimizando los procesos y resultados.

Las directrices y mejoras que se implementen oportunamente van a garantizar el compromiso de la organización turística por la sostenibilidad y la regeneración, que conduce a un futuro promisorio con impactos controlados, mejora constante de productos con calidad y de la imagen del destino frente a consumidores locales e internacionales.

Te invitamos a formar parte de este sector comprometido con Panamá y con su gente. Nos puede contactar para ampliar detalles de nuestro programa de capacitaciones, evaluaciones y nuestro sello APTSO Sostenible.

 

Algunos TIPS:

Impulse la adquisición de productos locales y artesanales, alimentos fabricados de manera sostenible, proveniente de redes comunitarias como SosTur entre otros.

Recuerda que su empresa debe “fusionarse” con el entorno, no utilice o ponga letreros que compitan con el paisaje, o que obstaculicen la vista.

Motive a su personal a buscar formas creativas para reducir la cantidad de desechos que se genera en la empresa.

No utilice en sus giras platos, vasos, envases y servicio de mesa de plástico o desechable.

Eduque a sus clientes y colaboradores sobre la importancia del uso sostenible de la energía, su conservación y como emplearla responsablemente.

Contáctanos para mas información: info@aptso.org

 

 

Tips para el Viajero Consciente

|Comments are Off

Todos esperamos ansiosos la oportunidad de viajar nuevamente luego de un encierro de muchos meses y esperamos hacerlo de manera responsable y más consciente.  Viajar de manera responsable consiste en tener una conciencia activa sobre el efecto positivo o negativo que los viajes tienen en los destinos y las culturas del sitio que visitas.

Se trata de tener en cuenta tu propio impacto y el de los proveedores de viajes que elijas, y de asumir la responsabilidad de garantizar que tu viaje, desde el transporte que tomas, los lugares en los que te alojas, la forma en que te relacionas y las empresas y comunidades que apoyas mantengan un compromiso sostenible con el destino.

default

Aqui te damos algunos tips:

  1. Viaja más tiempo y más despacio:  Tomate el tiempo para descubrir el destino de manera auténtica.  En un viaje no puedes verlo todo a la vez, pero si podrás descubrir lugares auténticos y verlos mejor.  Conversa con los locales, toma el tiempo para descubrir los barrios, los mercados, observa y desarrolla tu comprensión cultural y vive una experiencia real.
  2. Lleva poco equipaje (si puedes, una sola maleta): idealmente viaja con una maleta “carry on” o mochila, no tienes que preocuparte por pagar extra en el avión ni por perder tu equipaje.  El consejo es empaca lo necesario. Menos es más.
  3. Dile no al Plástico y lleva siempre tu botella de agua reutilizable: Evita comprar productos de plástico, di no a las bolsas de plástico y, en la medida de lo posible, educa a la población local sobre las consecuencias negativas del plástico.  Además siempre viaja con una botella de agua reutilizable y llévala contigo para evitar comprar botellas de un solo uso.  Considera que el plástico tarda 400 años en biodegradarse y que en Panamá el agua potable es gratuita.  Puedes invertir en una botella de filtración de agua.  
  4. Toma transporte público, metro o alquila bicicletas:  En Panamá es emocionante viajar en bus público o en nuestro metro, el único en Centroamérica.   El bus público es una excelente manera de conocer a los locales y ver mas del país.  Además, reduces la huella de carbono si mínimizas vuelos internos de corta distancia.  Puedes también alquilar bicicletas o patinetas eléctricas en áreas urbanas.

5.  Compra productos locales y apoya a las empresas comunitarias y familiares:  la manera en que viajes puede tener un gran impacto en la salud de nuestro planeta y sus comunidades.  Si eliges, comer y apoyar empresas locales, estarás apoyando las economías locales y además reduces tu huella de carbono.  Apoya a los hoteles, hostales, restaurantes y artesanos locales, que ayudan a mantener vivas nuestras tradiciones y ademas el dinero se queda en la comunidad local y no hay “leakage”.

6. Apoya a organizaciones éticas y sin fines de lucro:  Si quieres apoyar proyectos comunitarios y los medios de vida de la población local que visitas, investiga las organizaciones comprometidas y empresas sociales de tu destino antes de visitarlo.  Puedes además ofrecer tus servicios de voluntariado, reserva una experiencia o compra los productos de la red SOSTUR y colabora con APTSO.

7.  Elige a Tour operadores responsables y con certificaciones sostenibles:  Si viajas en un tour, investigue y elija una empresa que refleje tus valores y creencias: ¿realmente se preocupan por las comunidades que visitan? ¿Qué atracciones visitan? ¿Qué tipo de transporte utilizan? ¿Tienen la certificación sostenibles? Un buen punto de referencia es ver la lista de las empresas asociadas a APTSO, que trabaja apoyando comunidades locales y educando en temas de turismo responsable y con validaciones de nuestra organización.

8. Elige alojamientos sostenibles y respetuosos con el ambiente:  Te recomendamos la lista de hoteles asociados a APTSO que trabajan por mejorar sus indicadores de sostenibilidad.

Beneficios de ser Miembro de APTSO

|Comments are Off

Nos complace anunciar nuestra lista de beneficios para los miembros de APTSO.

Capacitaciones con APTSO

Queremos trabajar juntos por un turismo regenerativo y colaborativo para Panamá, apoyando con nuestros recursos a mejorar el nivel de sostenibilidad en la gestión de su organización, comunidad y destino, y así lograr mayor proyección y rentabilidad en el mercado turístico.  Compartimos la mision global de situar las necesidades de los destinos y las comunidades en el centro del turismo del futuro.

Tendremos giras de aventuras especiales para los miembros individuales (se planean 3 al año) y descuentos de algunos empresas operadoras asociadas a APTSO.

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

GUÍA DE TURISMO SOSTENIBLE: Todos los miembros de APTSO podrán obtener una copia gratuita de nuestra Herramienta de Autoevaluación, con indicadores de sostenibilidad e información relevante para que su organización logre activar inmediatamente prácticas sostenibles y responsables en base a estándares internacionales.

Esta guía es un sencillo instrumento que le enseñará mejores prácticas y con las cuales la organización puede obtener una certificación de APTSO. Para acceder a una copia gratuita por favor envíenos un correo electrónico a info@aptso.org. Además, como parte de la membresía APTSO estamos disponibles durante una (1) hora máximo para lograr que su organización se familiarice con la herramienta y su aplicabilidad.

BOLETÍN ELECTRÓNICO EXCLUSIVO PARA MIEMBROS APTSO CON INFORMACIÓN DE NUESTROS ASOCIADOS LOCALES E INTERNACIONALES: cada dos meses se publicará información privilegiada de: las tendencias del turismo, datos de mercado, noticias e información de sostenibilidad y regeneración, así como oportunidades para establecer contactos relevantes. La organización podrá además compartir su historia, aprender de sus colegas y mantenerse al día de lo que acontece en el turismo en Panamá y el mundo, gracias a la alianza con ATTA.

APTSO le anima a escribir un artículo que promueva su actividad, su negocio y el compromiso con la sostenibilidad. No olvide incluir fotos y logotipo (formato JPG) para acompañar el texto. Puede ponerse en contacto con nuestra editora Gabriela Pedrotti (info@aptso.org).

RECURSOS: guías empresariales, plantillas de operadores, plantillas legales.

COMUNIDAD DE OPERADORES Y EMPRESAS RESPONSABLES EXCLUSIVO PARA MIEMBROS:  herramientas adicionales, artículos, ejercicios y asistencia adicional solo para miembros de APTSO y SOSTUR.

SERIE DE SEMINARIOS WEB GRATUITOS EN APOYO CON SOCIOS ESTRATÉGICOS: Para ayudarles a aplicar las mejores prácticas de sostenibilidad y responsabilidad en su organización, mantendremos Webinar centrados en las tendencias del turismo del futuro, así como capacitaciones en línea. Esperamos contribuir con la consolidación de nuestros afiliados en temas de: mercados y estrategias actuales, sostenibilidad,  turismo regenerativo y viajes experienciales entre otros. Estos Webinar en directo serán interactivos e instructivos, siempre impartidos por especialistas reconocidos. Además las actividades van a permitir contactos y alianzas con organizaciones empoderadas en el ámbito local e internacional.

CALCULADORAS DE CARBONO: promueva en sus clientes la compensación de los viajes con el empleo de este Calculador gratuito standard. Estamos dispuestos a asesorar a bajo costo a la organización para que evidencie su compromiso con la responsabilidad medioambiental. Para obtener más información por favor contáctenos.

PACTO – PANAMÁ AMA A LAS COMUNIDADES Y AL TURISMO DE OPORTUNIDADES: Permita a sus clientes la posibilidad de contribuir positivamente con su destino de viaje. Puede conocer más de este proyecto aquí y lograr que los viajeros fortalezcan el desarrollo comunitario, la educación y la protección del patrimonio natural y sociocultural panameño; bien sea con una pequeña donación o con el compromiso de promover estas iniciativas.

MERCADEO Y BENEFICIOS DE PROMOCIÓN

La alianza de APTSO con ADVENTURE TRAVEL TRADE ASSOCIATION (ATTA) y otras organizaciones internacionales la posicionan con un alcance de más de 600,000 consumidores conscientes y viajeros responsables; quienes confían en nuestra gestión y saben que los miembros APTSO están comprometidos con el desarrollo sostenible en Panamá. Los afiliados podrán acceder a estos mercados con nuestros recursos de marketing global.

USO DEL LOGOTIPO: Animamos a los miembros de APTSO que incluyan nuestro logo en su sitio web, folletos y otros materiales que evidencien el compromiso de la organización con el turismo sostenible de Panamá. Para obtener una copia con alta resolución nos pueden contactar por correo electrónico.

DIRECTORIO APTSO: Todas las empresas, organizaciones y socios que aporten pagos estarán listados como benefactores de APTSO y además una base de datos actualizada promoverá sus gestiones en nuestros medios virtuales mediante sus logos y con descripción completa en el Directorio de empresas recomendadas. Este directorio se va a vincular a ADVENTURE TRAVEL TRADE ASSOCIATION (ATTA) y su organización logrará difusión entre los consumidores que buscan oportunidades de turismo responsable en Panamá.

RED SOSTENIBLE DE TURISMO COMUNITARIO Y RURAL DE PANAMÁ (SOSTUR): los operadores, empresas y organizaciones que se afilien a APTSO y deseen formar parte de la comercialización de la red SOSTUR van a recibir capacitación y apoyo (previo acuerdo) en el desarrollo de productos turísticos comunitarios y de aventura. Posteriormente se activará una campaña de comercialización a nivel internacional.

REPRESENTACION DENTRO DE LA CAMARA NACIONAL DE TURISMO DE PANAMA.

ADVENTURE TRAVEL TRADE ASSOCIATION (ATTA): los miembros de APTSO podrán obtener descuentos en las cuotas y eventos de ATTA.

Estamos trabajando en nuevos beneficios para usted.