No se pierdan hoy el webinar con Rainforest Alliance

Image

Estimados empresarios del sector turístico:

Con el fin de promover la conservación de los recursos naturales y culturales de Panamá a través del Turismo, así como de apoyarles en la capacitación y educación de la promoción de buenas prácticas de turismo, les invitamos a participar en el Webex:

Certificación en Turismo Sostenible de Rainforest Alliance.

En esta sesión de 45 minutos, les brindaremos los pasos a seguir en el proceso de certificación y compartiremos algunos ejemplos para su referencia. Podrá registrar su participación a través del siguiente link:

REGISTRO
https://www3.gotomeeting.com/register/564642614

Tema: Certificación en Turismo Sostenible de Rainfores Alliance
Fecha: Miércoles, 30 de Abril, 2014
Hora: 4:00 PM – 5:00 PM EDT (3:00 PM Panamá)
Después de registrarse, recibirá un email confirmando su registro con información sobre como unirse al Webinar.
¡Le invitamos a que participe y conozca como su empresa puede marcar la diferencia en la industria turística de Panamá!

Guia de Turismo Sostenible de APTSO

El presente manual: Guía de Turismo Sostenible de Panamá, surge como respuesta a la necesidad de poner en práctica acciones que contribuyan a la sostenibilidad de los activos naturales y culturales, que hacen posible la actividad turística en nuestro país.   Esta se ha desarrollado con el interés de mejorar la competitividad de la industria turística en Panamá mediante su crecimiento sostenible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La realización de esta guía se hace gracias al apoyo de USAID.  (Abril, 2009)

Para más información click aquí.

Concepto de Turismo Sostenible

Image

El concepto de Desarrollo Sostenible fue introducido por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el informe de Brundtland en 1987, definiéndolo como
aquél “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades propias”.   El concepto de Turismo Sostenible posee numerosas acepciones: Según la Federación de Parques de Nacionales y Naturales, el Turismo Sostenible lo constituyen“todas las formas de desarrollo turístico, gestión, y actividad que mantienen la integridad ambiental, social y económica, así como el bienestar de los recursos naturales y culturales a perpetuidad“ (FNNP, 1993).

En 1993, en la Conferencia Euromediterránea sobre Turismo y Desarrollo Sostenible, la Organización Mundial de Turismo (OMT) en el documento titulado Tourism the year 2000 and beyond qualitative aspects definió el concepto de Turismo Sostenible: “El Turismo Sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida”.
En la mayoría de las definiciones de este concepto se habla de:

a. Sostenibilidad ecológica. Es decir, que el desarrollo del turismo no cause cambios irreversibles en los ecosistemas de los diferentes destinos.

b. Sostenibilidad social. Refiriéndose a la capacidad de una comunidad para
absorber el turismo.

c. Sostenibilidad cultural. Una comunidad ha de ser capaz de retener o
adoptar sus propias características culturales distintivas ante la cultura del
turista.

d. Sostenibilidad económica. Que asegure el nivel de ganancia económica
que requiere el sector, para que sea viable.

¿Cuál es la diferencia entre eco-turismo, turismo sostenible y turismo de naturaleza?

Image
El más integral de los tres términos, “turismo sostenible” trata una amplia gama de temas — incluida la viabilidad económica, la sensibilidad socio-cultural y la conservación ambiental. Busca activamente reducir los impactos negativos de la industria turística sobre el ambiente y las comunidades locales y sus principios se pueden aplicar a destinos de viaje grandes o pequeños de todo tipo. Mientras que el “turismo sostenible” puede incluir centros urbanos y otros sitios culturalmente significativos, el “ecoturismo” es un tipo de turismo sostenible que se enfoca específicamente en áreas rurales y silvestres. Y, ¿el “turismo de naturaleza”? Por sí solo, ofrece muy poca información específica. En general, se aplica a destinos rurales y silvestres, pero no necesariamente ofrece a los viajeros ninguna garantía de responsabilidad ambiental o social.

Tomado de:  Rainforest-Alliance.org

¿Cómo puedo apoyar el turismo sostenible?

  • En el hotel: Pregunte acerca de políticas y prácticas ambientales. Hable con el personal acerca de las condiciones de trabajo. ¿Apoya el hotel proyectos comunitarios o beneficia a las comunidades locales del área?

  • Lenguaje: Aprenda unas pocas palabras del lenguaje local y úselas.
  • Vestimenta: Infórmese acerca de las costumbres locales y vista apropiadamente. En muchos países vestir modestamente es importante.
  • Fotografías: Sea sensible a cuándo y dónde usted toma fotografías/videos de la gente. Siempre pregunte primero.
  • Ambiente: Respete el ambiente natural. Nunca toque o moleste a los animales. Siempre siga los senderos designados. Apoye la conservación al pagar la tarifa de entrada a los parques y sitios protegidos.
  • Productos animales: Nunca compre artesanías, ropa, mobiliario u otros productos derivados de especies animales protegidas o amenazadas, como corales, carey, pieles de tigres, etc.
  • Pague un precio justo: No se involucre en el regateo excesivo de souvenirs. No sea injusto al dar propinas por los servicios.

El turismo ecológico y sostenible es posible

Linda presentación de amigos de España!