Estancias amigables con el clima: adoptando el turismo sostenible en Panamá

|Comments are Off

Panamá es un país rico en biodiversidad y patrimonio cultural, lo que lo convierte en un destino privilegiado para los viajeros que buscan tanto aventura como sostenibilidad. A medida que crece la conciencia sobre las cuestiones medioambientales, ha aumentado la demanda de opciones de viaje respetuosas con el clima. 

La Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) juega un papel fundamental en la promoción de prácticas de turismo sostenible en todo el país. APTSO se dedica a fomentar viajes responsables que beneficien a las comunidades locales y preserven el medio ambiente natural. Al colaborar con diversas partes interesadas, incluidos los sectores público y privado, APTSO tiene como objetivo crear un impacto transformador a través del turismo, asegurando que se alinee con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Para los turistas que buscan aprender más sobre viajes sostenibles en Panamá, APTSO proporciona valiosos recursos e información sobre proveedores de viajes, alojamiento y prácticas ecológicos. Sus iniciativas no sólo mejoran la experiencia de los visitantes sino que también empoderan a las comunidades locales a través de oportunidades económicas y la conservación del medio ambiente.

La importancia actual de elegir opciones de viaje respetuosas con el clima

El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestro planeta. Como viajeros, nuestras elecciones pueden exacerbar los problemas ambientales o contribuir positivamente a su resolución. Al optar por alojamientos y prácticas respetuosas con el clima, podemos reducir nuestra huella de carbono y apoyar a las empresas que priorizan la sostenibilidad.

En Panamá, la industria del turismo es un importante motor de crecimiento económico. Sin embargo, también plantea riesgos para los delicados ecosistemas que atraen a los visitantes en primer lugar. Elegir opciones de turismo sostenible ayuda a proteger estos recursos naturales y al mismo tiempo brinda a los viajeros experiencias únicas que fomentan una conexión más profunda con el medio ambiente.

A medida que los viajeros se vuelven más conscientes de su impacto, buscan cada vez más complejos turísticos ecológicos que se alineen con sus valores. Este cambio no sólo beneficia al medio ambiente sino que también mejora la experiencia de viaje en general al conectar a los huéspedes con las culturas y la naturaleza locales.

Destacando los resorts amigables con el clima en Panamá

Entre los muchos alojamientos con conciencia ecológica disponibles en Panamá, se destacan dos resorts excepcionales: Camaroncito EcoResort & Beach y Tranquilo Bay Eco Lodge. Ambos son miembros orgullosos de APTSO, lo que demuestra su compromiso con el turismo sostenible.

Camaroncito Eco Resort & Playa

Camaroncito EcoResort & Beach está ubicado en una cala de playa privada del Caribe rodeada de una exuberante selva tropical. Esta escapada exclusiva ofrece una experiencia todo incluido que combina relajación con aventura. Los huéspedes pueden relajarse en cabañas artesanales frente a la playa mientras disfrutan del servicio personalizado de un personal dedicado.

Camaroncito está profundamente comprometido con la sostenibilidad ambiental. El complejo opera con un enfoque en el turismo regenerativo, asegurando que sus prácticas beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. Los huéspedes pueden participar en actividades como un recorrido por la granja de permacultura en la parte trasera del resort, una caminata hasta una impresionante cascada en la selva tropical, montar a caballo por la playa, disfrutar de un espectáculo musical local del congo o aprender a abrir cocos con un machete, todo lo cual fomenta una conexión con la naturaleza y la cultura local.

Los huéspedes quedan maravillados con las deliciosas comidas gourmet de la granja a la mesa y la barra libre de autoservicio. Las reseñas destacan aprender a bailar salsa bajo las estrellas, hacer boogie en las cálidas olas del Caribe o beber ron local alrededor de una fogata en la playa.

El diseño del resort incorpora materiales naturales y artesanía local, minimizando su huella ecológica y brindando a los huéspedes una auténtica experiencia panameña. Al priorizar la sostenibilidad en todos los aspectos de sus operaciones, Camaroncito EcoResort & Beach ejemplifica lo que significa ser un resort de playa amigable con el clima en Panamá

Tranquilo Bay Eco Lodge

Tranquilo Bay Eco Lodge es otra opción excepcional para viajeros conscientes del medio ambiente. Ubicado en la Isla Bastimentos, este albergue enfatiza la sostenibilidad a través de sus métodos de construcción y prácticas operativas. El albergue utiliza energía solar para alimentar sus instalaciones y emplea sistemas de recolección de agua de lluvia para minimizar el uso de agua.

Los huéspedes de Tranquilo Bay pueden explorar la selva tropical circundante y participar en visitas guiadas que destacan la vida silvestre local y los esfuerzos de conservación. El compromiso del albergue con la sostenibilidad se extiende a su oferta culinaria, que incluye ingredientes de origen local que apoyan a los agricultores regionales.

El diseño de Tranquilo Bay armoniza con su entorno natural, brindando a los huéspedes vistas impresionantes y minimizando la alteración de los ecosistemas locales. El enfoque del albergue en el ecoturismo permite a los visitantes sumergirse en la naturaleza y al mismo tiempo contribuir positivamente al medio ambiente.

Prácticas sustentables en estos resorts

Tanto Camaroncito EcoResort & Beach como Tranquilo Bay Eco Lodge implementan varias prácticas sustentables que contribuyen a su estatus de amigables con el clima:

Eficiencia Energética

– Energía solar: Ambos complejos utilizan paneles solares para generar electricidad, lo que reduce significativamente su dependencia de fuentes de energía no renovables.

– Ventilación natural: El diseño de las habitaciones en Camaroncito permite el flujo de aire natural, eliminando la necesidad de aire acondicionado.

Programas de reducción de residuos

– Gestión de residuos: Tranquilo Bay emplea un sistema integral de gestión de residuos que incluye el reciclaje y el compostaje de residuos orgánicos.

– Plásticos de un solo uso: Camaroncito también composta todos los residuos y ha eliminado los plásticos de un solo uso de sus operaciones, optando en su lugar por envases y utensilios reutilizables.

Apoyando a las comunidades locales

– Abastecimiento local: Ambos complejos priorizan el abastecimiento de alimentos de agricultores y productores locales, apoyando la economía regional y al mismo tiempo reduciendo las emisiones del transporte.

– Compromiso cultural: se anima a los huéspedes a participar en actividades culturales que promuevan la comprensión y el aprecio de las tradiciones locales.

Esfuerzos de conservación

– Protección de la Biodiversidad: Ambos resorts participan en programas destinados a proteger la flora y fauna local, asegurando que sus operaciones no dañen los ecosistemas cercanos.

– Iniciativas educativas: ofrecen programas educativos para los huéspedes sobre los esfuerzos de conservación locales, animando a los visitantes a convertirse en defensores de la sostenibilidad.

Cómo los viajeros pueden contribuir a la sostenibilidad durante su estancia

Los viajeros desempeñan un papel crucial en la promoción de la sostenibilidad durante sus vacaciones. A continuación se ofrecen algunos consejos para un comportamiento ecológico durante su estancia en complejos turísticos respetuosos con el clima:

  1. Reduzca el uso de agua: tenga en cuenta el consumo de agua tomando duchas más cortas y reutilizando toallas.
  2. Minimice el consumo de energía: apague las luces y desenchufe los dispositivos cuando no estén en uso.
  3. Participar en actividades de conservación: participar en actividades ofrecidas por el resort que contribuyan a la conservación del medio ambiente, como limpieza de playas o plantación de árboles.
  4. Edúquese: aproveche las oportunidades educativas que brinda el resort para aprender más sobre los ecosistemas locales y los esfuerzos de conservación.
  5. Elija viajes más largos y menos frecuentes: Siempre que sea posible, considere realizar menos viajes pero más largos para permitirle maximizar el disfrute de otros lugares y culturas y, al mismo tiempo, minimizar su huella de transporte, que suele ser el aspecto menos sostenible de los viajes.

Al adoptar estas prácticas, los viajeros pueden mejorar su experiencia de vacaciones y al mismo tiempo generar un impacto positivo en el medio ambiente.

La importancia del turismo sostenible

A medida que más viajeros buscan opciones amigables con el clima, es esencial reconocer la importancia del turismo sostenible en la preservación de la belleza natural de Panamá. Resorts como Camaroncito EcoResort & Beach y Tranquilo Bay Eco Lodge ejemplifican cómo el lujo y la sostenibilidad pueden coexistir armoniosamente. Al elegir estos alojamientos ecológicos, los viajeros no sólo disfrutan de experiencias inolvidables sino que también contribuyen positivamente al medio ambiente y a las comunidades locales.

Adopte viajes responsables seleccionando resorts amigables con el clima durante su próxima visita a Panamá. Junto con organizaciones como APTSO, que lideran la lucha por las prácticas de turismo sostenible, podemos garantizar que este impresionante destino siga siendo hermoso para las generaciones venideras mientras disfrutamos de todo lo que tiene para ofrecer como paraíso para los viajeros con conciencia ecológica.

Tomar decisiones informadas sobre dónde alojarse puede tener un impacto significativo tanto en su experiencia de viaje como en el bienestar de los diversos ecosistemas y comunidades de Panamá. Al apoyar iniciativas de turismo sostenible a través de sus decisiones de viaje, ayuda a fomentar un entorno donde la naturaleza prospera junto con la actividad humana, creando un escenario en el que todos los involucrados ganan.

Premios de Turismo Responsable WTM, 2024

|Comments are Off

Comunicado de Prensa -17 de Abril, 2024

“Cuando las comunidades locales se convierten en motores de cambio en la industria del turismo, no solo se generan beneficios económicos directos, sino que también se contribuye a la preservación del medio ambiente y la cultura local.”

La Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) se enorgullece de haber participado en la celebración de los Premios de Turismo Responsable en WTM Brasil, como co-creadora de la categoría 4: “Mejores Iniciativas de Trabajo en Red para promover el turismo responsable en los destinos”. Desde su primera edición en 2013, WTM Latin America ha mantenido como premisa fundamental el debate sobre temas relacionados con el turismo responsable y el apoyo a la industria de viajes y turismo en la adopción de prácticas basadas en este concepto.

El compromiso del evento con el turismo responsable se ha fortalecido aún más con la inclusión de una premiación diseñada para reconocer las buenas prácticas lideradas por empresas latinoamericanas. Esta iniciativa, lanzada en 2019 y llevada a cabo virtualmente por primera vez en 2021, ha destacado numerosas iniciativas ejecutadas por empresas y asociaciones de diferentes tamaños en la región

Delegación de Panamá a WTM 2024:  Annie Young, Jennifer Janson, Jacinto Rodríguez (Berta es de Guatemala ) y Elisa Lasso.

En esta edición, los WTM Responsible Travel Awards recibieron más de 150 casos inscritos, lo que representa un aumento de más del 40% con respecto al año anterior. Estos casos fueron evaluados minuciosamente por un jurado compuesto por agentes de viajes, operadores, dirigentes de asociaciones, representantes del sector público, periodistas, formadores de opinión y especialistas de reconocidas organizaciones aliadas en el ámbito del turismo responsable en toda América Latina.

Agradecemos sinceramente a Ovidio Díaz, Presidente de CAMTUR, a Jennifer Janson, Directora de Marketing de PROMTUR, y a Angelo Solanilla de Tours Balena por haber aceptado ser jueces en nuestra categoría.

En el marco de la premiación, Annie Young, Directora de APTSO, hizo de moderadora del panel: “Impulsa el Desarrollo Económico y Sostenible: Descubre el Poder del Turismo Comunitario en Latinoamérica” y como panelistas participaron Marcos Cruz (Coordenador da Red de Portais de Grande Reserva da Mata Atlântica, Brasil), Jennifer Janson, directora de mercadeo de Fondo de Promoción Turística de Panamá (PROMTUR), Clyde Edwards, Senior Product Developer for the Guyana Tourism Authority, y Camilo Alvarado (Director de Travolution Colombia). En este panel reflexionamos, desde diferentes enfoques, el papel crucial que tiene el turismo comunitario como catalizador de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, ofreciendo experiencias auténticas y enriquecedoras para viajeros cada vez más conscientes.

Al concluir el panel, Annie Young destacó que numerosas instituciones y actores importantes en la industria turística han crecido excesivamente, lo que dificulta su eficacia. Es necesario sustituir estos sistemas por otros más adecuados y que funcionen en escala.  Además, Clyve Edwards destacó la importancia de apoyar financieramente a organizaciones que trabajan en el desarrollo de estrategias de Turismo Comunitario, como lo hace La Autoridad de Turismo de Guyana.  

Pablo Menendez, Annie Young, Jennifer Janson, Marcos Cruz, Camilo Alvarado y Clyde Edwards.

Nos sentimos especialmente orgullosos de que La Grande Reserva Mata Atlántica de Brasil haya ganado la premiación oro en la categoría impulsada por APTSO de trabajo en redes, destacando su labor en red para promover el turismo responsable en destinos, uniendo naturaleza, historia y cultura. Asimismo, la Fundación Agua y Tierra, organización miembro de SOSTUR, se posicionó con el premio Plata a Mejores Iniciativas para la Conservación de la Biodiversidad.

Los ganadores se dieron a conocer ayer, a las 18 horas, en un evento hermoso y lleno de emociones y talento latino. Los criterios de selección incluyen aspectos como la originalidad de las iniciativas, su potencial de replicabilidad y la posibilidad de medir los impactos logrados con las soluciones propuestas.
Además del reconocimiento, los finalistas recibirán retroalimentación por parte de expertos y el reconocimiento público de sus buenas prácticas, lo que les brindará visibilidad ante clientes y compradores en un mercado tan competitivo como el del turismo.

Guías para buenas prácticas turísticas en arrecifes de coral

|Comments are Off

Les compartimos el documento completo de la Guía de Buenas Prácticas para actividades
turísticas alrededor de arrecifes y ecosistemas asociados, elaborado por CIAM en colaboración son SUSTENTUR, impulsando la protección de nuestros corales y turismo responsable.

 

 

 

 

Observación de Ballenas de manera responsable

|Comments are Off

La observación de cetáceos suele percibirse como una actividad “ecológica”, y que da valor a las ballenas así como a las comunidades y economías locales. Sin embargo, esta actividad tiene el potencial de perturbar a las ballenas y delfines que responderán con  estrés similares a los de otros mamíferos, incluidos los humanos. Muchas especies de ballenas y delfines tienen vínculos familiares excepcionalmente fuertes, y las crías de la mayoría de las especies dependen de sus madres para alimentarse y aprender durante al menos 6 meses, si no varios años. Teniendo en cuenta estas características, la intrusión de las embarcaciones de avistamiento de ballenas puede compararse a que alguien entre en su casa manejando alguna maquinaria ruidosa mientras usted intenta comer, dormir o ayudar a su hijo a leer o hacer los deberes.

La observación responsable de ballenas con un componente educativo puede crear un beneficio neto de conservación para las ballenas y los delfines, en lugar de un impacto negativo a largo plazo: Algunos manuales y normativas, como las de Marviva, van más allá y estipulan que las excursiones de avistamiento de ballenas no sólo deben tratar de limitar los posibles impactos negativos que tienen sobre los animales objetivo, sino que deben aspirar a tener un beneficio neto para la conservación, incluyendo servicios “de suficiente valor educativo”. Muchos esperan que la participación en excursiones de avistamiento de ballenas con un fuerte componente educativo tenga el potencial de aumentar la conciencia medioambiental de los turistas  y de las comunidades, y lograr que exista un compromiso de ambos para un papel más activo en los esfuerzos de conservación.

Aqui les compartimos el manual instructivo sobre reglas para el alistamiento responsable de cetáceos por Marviva.

 

Talleres de Competitividad, Liderazgo y Sin Dejar Huellas

PROXIMOS TALLERES DE APTSO PARA FEBRERO – MARZO DEL 2015

CUPOS LIMITADOES!  INSCRIBETE HOY MISMO!

1- Liderazgo en el turismo responsable- Febrero 7, 2015 – ejercicio del liderazgo como pieza esencial en el proceso operativo del turismo responsable.  Dirigido a:  guías de sitio, guías turísticos especializados y convencionales, conductores de transporte acuático, terrestre y aéreo y operadores de turismo.  Duración:  1 día.  Número de participantes:  15 personas.  Costo:  $40.00

2 – Introducción a la teoría de la Competitividad y su aplicación en las actividades turísticas – Febrero 28, 2015, dirigido a Tour Operadores, prestadores de servicios (acuático, terrestre, aéreo), alojamiento, recreación y actividades lúdicas.  Duración:  1 día.  Número de participantes:  15 personas.  Costo:  $40.00

3 – Principios de Sin Dejar Huellas (Leave no Trace) – Febrero 21, 2015 El Centro Sin Dejar Huellas y Etica al Aire libre es una organización educativa de los EEUU sin fines de lucro dedicada a la recreación responsable al aire libre y a la protección de áreas públicas.   Duración:  1 día.  Número de participantes 20 personas.  Costo:  $40.00

Todos los participantes recibirán un certificado de participación y por Leave No Trace una certificación de curso internacional.

CAPACITADORES:

Stephen Taranto:  Master Trainer for Leave No Trace

Antonio Rivas:   Capacitador especializado en turismo por Fundación Programa Andes Tropicales (PAT)

Para inscripciones por favor contactar a info@aptso.org o llamar al 209-6120

Los esperamos!!