El Sello de Sostenibilidad de APTSO: Un compromiso voluntario que impulsa el turismo responsable en Panamá

|Comments are Off

Ciudad de Panamá, 12 de marzo de 2025 – Grupo CRS, líder en la industria de arrendamiento de autos, ha iniciado el proceso de Certificación voluntaria con el Sello de Sostenibilidad Turística, otorgado por la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO). Este reconocimiento resalta su compromiso de impulsar viajes sostenibles hacia los destinos turísticos a nivel nacional. 

Grupo CRS, representante de las marcas Hertz, Thrifty, Firefly y CarsToGo,  se dedica a su misión de proporcionar soluciones de movilidad flexibles, confiables y convenientes para los clientes individuales y corporativos. El Grupo está comprometido a cumplir con altos estándares de sostenibilidad en todos sus procesos, desde la gestión sostenible, hasta sus impactos socioeconómicos, culturales y medioambientales. Este enfoque busca mejorar la calidad y la experiencia del cliente, promover el bienestar de las comunidades locales y contribuir a la regeneración ambiental.

El compromiso con la sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para el desarrollo del turismo a nivel global. En este contexto, la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) ha lanzado el Sello de Sostenibilidad de APTSO, una certificación voluntaria que reconoce a establecimientos, destinos y servicios turísticos que cumplen con rigurosos criterios internacionales de sostenibilidad.

Esta es una iniciativa donde APTSO busca posicionar a Panamá como un destino líder en turismo sostenible. Esta certificación evalúa y premia las mejores prácticas en el sector turístico de la región, alineándose con estándares globales de sostenibilidad como los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) y de STI

Una invitación al futuro sostenible

Obtener este distintivo permite a las empresas diferenciarse en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental, ofreciéndoles múltiples beneficios que les ayudará a mejorar su competitividad y fortalecer su reputación a nivel local e internacional. Este representa un firme compromiso con la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del entorno y la generación de oportunidades equitativas para las comunidades locales.

Con esta certificación, Grupo CRS se consolida como pionero en el sector de alquiler de autos, destacando su esfuerzo con la implementación de iniciativas que fortalecen su competitividad en el ámbito turístico. Por esa razón, invita a sus clientes y a la comunidad a sumarse a este movimiento hacia un futuro más auténtico y sostenible.

Para mayor información sobre el Sello de Sostenibilidad, visite el sitio web de APTSO o contáctenos al correo info@aptso.org.

Las Mujeres Indígenas en el Turismo Comunitario con Visión Ancestral: Guardianas de la Cultura y la Sostenibilidad

|Comments are Off

Por: Rubiela Barnett

Las prácticas ancestrales son conservadas por las mujeres indígenas desde su rol de transmitir y preservar la cultura y su identidad. La sabiduría de las mujeres y su relación con el turismo comunitario es fundamental para promover un turismo desde el respeto a la biodiversidad y contribuir a la sostenibilidad de los recursos naturales, valorado por los visitantes desde la riqueza de los conocimientos como fuente de inspiración y bienestar.

En este contexto, los pilares de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO), empoderamiento comunitario y colaboración estratégica se alinean con el esfuerzo de las mujeres indígenas que, a través de sus iniciativas turísticas, educan a los visitantes sobre la importancia de preservar el medio ambiente y las tradiciones ancestrales, fortaleciendo a las generaciones de jóvenes en el empoderamiento cultural, económico y ambiental.

El enfoque holístico de los pueblos indígenas redefine la narrativa del turismo en sus comunidades, complementados con talleres de artesanías, ceremonias tradicionales y experiencias gastronómicas autóctonas, actividades que permiten a las mujeres compartir su cultura con el mundo, al tiempo que generan ingresos que fortalecen la economía familiar y local.

Las iniciativas comunitarias de APTSO buscan cerrar brechas al integrar perspectivas diversas y auténticas que reflejan la realidad de las comunidades indígenas, enriquece la oferta turística y promueve la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones y el desarrollo de proyectos turísticos.

Las mujeres indígenas son las guardianas de la ancestralidad de sus culturas y del medio ambiente, su papel en el turismo comunitario es fundamental como verdaderas protagonistas para construir un turismo ético desde un modelo de desarrollo que respeta y valora las herramientas de empoderamiento y sostenibilidad.

¡Sigamos apoyando a estas valientes mujeres en su camino hacia la visibilidad y el reconocimiento que merecen!

Programa de Certificación Sostenible Voluntaria

|Comments are Off

En un mundo donde el turismo sostenible se posiciona como una prioridad global, los programas de certificación voluntaria, como el Sello de Sostenibilidad de APTSO, se convierten en herramientas esenciales para promover prácticas responsables y generar un impacto positivo en el medio ambiente, la cultura y las comunidades locales.

Este distintivo, lanzado por la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO), reconoce a establecimientos, destinos y servicios turísticos que cumplen con rigurosos criterios internacionales de sostenibilidad. Enmarcado dentro del esquema global de Turismo Responsable, este sello no solo representa un compromiso con el planeta, sino que también aporta numerosos beneficios tangibles e intangibles tanto para las empresas como para los viajeros.

 

 

¿Qué es el Sello de Sostenibilidad de APTSO?

El Sello de Sostenibilidad de APTSO es una certificación que evalúa y premia las buenas prácticas de sostenibilidad en el sector turístico panameño. Este reconocimiento se basa en criterios internacionales alineados con el esquema global de Turismo Responsable y criterios internacionales como GSTC. Las empresas que obtienen este sello se destacan por su compromiso con la sostenibilidad, la protección del entorno natural y la generación de beneficios equitativos para las comunidades locales.

Los criterios de evaluación están organizados en cuatro pilares fundamentales:

  1. Gestión Sostenible: Implementación de prácticas eficientes que reduzcan el impacto ambiental.
  2. Impactos Socioeconómicos: Promoción del trabajo digno, inclusivo y con beneficios directos para la economía local.
  3. Impactos Culturales: Preservación y revalorización del patrimonio cultural y la identidad local.
  4. Impactos Medioambientales: Conservación de recursos naturales y diseño de experiencias sostenibles.

Beneficios de Obtener el Sello de Sostenibilidad

Las empresas turísticas que se certifican con el Sello de Turismo Sostenible de Panamá disfrutan de una amplia gama de beneficios, tanto a nivel operativo como reputacional:

  • Atracción de Nuevos Clientes:
    Los turistas sostenibles son cada vez más exigentes. Buscan experiencias auténticas, responsables y respetuosas con el medio ambiente. Estos viajeros tienden a quedarse más tiempo y a gastar más, lo que impulsa la rentabilidad del negocio.
  • Reducción de Costos Operativos:
    La implementación de prácticas sostenibles puede mejorar la eficiencia energética, reducir el consumo de agua y minimizar los desechos, lo que se traduce en ahorro económico.
  • Mejora de la Calidad y la Experiencia del Cliente:
    La sostenibilidad va de la mano con una oferta turística de mayor calidad, lo que incrementa la satisfacción y la fidelización del cliente.
  • Fortalecimiento de Vínculos con Comunidades Locales:
    La certificación promueve la inclusión y el desarrollo comunitario, creando oportunidades de empleo y fomentando el respeto hacia las culturas locales.
  • Acceso a Capacitación y Asistencia Técnica:
    Las empresas certificadas pueden participar en programas de formación y asistencia técnica ofrecidos por APTSO y sus aliados locales e interancionales, lo que mejora sus capacidades y su competitividad.

Diferenciación en el Mercado y Promoción Internacional

El Sello de Sostenibilidad también ofrece diferenciación estratégica a través de una promoción activa en plataformas y eventos internacionales. Las empresas certificadas reciben:

    • Ubicación preferencial en la página web de APTSO y otros aliados estratégicos.
    • Inclusión en material promocional de APTSO y sus aliados internacionales.
    • Uso del logotipo del Sello de Sostenibilidad en materiales promocionales, lo que refuerza su posicionamiento como empresa sostenible.
    • Participación en eventos anuales donde se otorgan certificaciones y reconocimientos.

Participar en un programa de certificación sostenible como el Sello de Sostenibilidad de APTSO es una inversión a largo plazo que genera beneficios económicos, sociales y medioambientales. Este distintivo no solo impulsa a las empresas hacia una mayor competitividad, sino que también posiciona a Panamá como un destino turístico líder en sostenibilidad a nivel global.

Adoptar estas prácticas es un paso esencial para transformar el turismo en una herramienta de desarrollo responsable, equitativo y sostenible. Si deseas formar parte de esta iniciativa, el camino hacia un turismo más consciente comienza hoy.

Para más información: info@aptso.org

Trabaja en la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO)

|Comments are Off

Estamos buscando a Especialista en Empoderamiento Comunitario

El/La Especialista en Empoderamiento Comunitario contribuirá a la implementación de acciones estratégicas dirigidas a fortalecer las capacidades de las comunidades participantes en los proyectos que lleva a cabo la fundación, con un enfoque en iniciativas turísticas, desarrollo local y MYPYMES.

Objetivo del Puesto
Apoyar la coordinación, planificación y ejecución de actividades orientadas al empoderamiento comunitario, asegurando el cumplimiento de metas establecidas, la rendición de informes y la eficiente gestión de recursos.

Funciones Principales:

  • Coordinación y Seguimiento:
    • Dar seguimiento a las solicitudes y necesidades de las comunidades participantes del proyecto.
    • Revisar el desarrollo de proyectos e iniciativas turísticas de las comunidades.
  • Gestión de Reportes e Informes:
    • Generar informes narrativos y financieros en conjunto con el equipo administrativo.
    • Apoyar al Coordinador del Proyecto en la elaboración de reportes para donantes y co-financiadores.
  • Implementación de Actividades:
    • Apoyar la ejecución de talleres, reuniones y proyectos especiales (presenciales o virtuales).
    • Brindar soporte logístico, técnico y de gestión en la ejecución de bootcamps en campo y en línea.
  • Colaboración y Documentación:
    • Colaborar con el equipo técnico en el desarrollo de documentos y entregables del proyecto.
    • Apoyar la gestión de contabilidad y finanzas en la presentación de auditorías.
  • Coordinación con Actores Clave:
    • Mantener comunicación y reuniones periódicas con actores relevantes del proyecto para asegurar la alineación y cumplimiento de objetivos.
    • Trabajo directamente con la Dirección Ejecutiva.

Perfil Requerido

  • Formación Académica: Título universitario en Ciencias Sociales, Desarrollo Comunitario, Turismo Sostenible, Administración o áreas afines.
  • Experiencia Laboral:
    • Al menos 2 años de experiencia en proyectos de desarrollo comunitario o empoderamiento.
    • Experiencia en coordinación de talleres, reuniones y actividades logísticas en campo.
    • Experiencia en elaboración de reportes narrativos y financieros.
  • Habilidades Técnicas:
    • Manejo de herramientas ofimáticas (Word, Excel, PowerPoint, etc.).
    • Capacidad de redacción de informes y reportes de alto nivel.
    • Conocimientos básicos en finanzas y contabilidad para auditorías.
    • Inglés intermedio
  • Habilidades Blandas:
    • Trabajo en equipo.
    • Liderazgo y proactividad.
    • Excelente comunicación y relaciones interpersonales.
    • Capacidad para trabajar bajo presión y cumplir con plazos establecidos.

Condiciones del Contrato

  • Duración: 3 meses (2 de enero al 31 de marzo de 2024), con posibilidad de renovación por un año.
  • Jornada de Trabajo: Lunes a viernes.
  • Ubicación: El/La trabajadora prestará sus servicios en el domicilio del Contratante o en cualquier otra parte de la República de Panamá, según el plan de trabajo acordado.
  • Salario Mensual: B/. 1,200.00 mas viáticos de viaje.
  1. Supervisión
    El/La Especialista en Empoderamiento Comunitario trabajará bajo la supervisión de la dirección ejecutiva y presentará informes de avances periódicos.

Por favor no enviar CV si no llena los requisitos.

Enviar a info@aptso.org

 

 

 

SOSTUR LISTADO EN 100 VIAJES DE INNOVACIÓN THE DESTINATION THINK

|Comments are Off

Panamá, 27 de noviembre de 2024 – En el marco del Día Mundial del Turismo, se lanza 100 Travel Innovations (InnovationsThink), una colección global de historias inspiradoras sobre programas y actividades que están transformando nuestras vidas desde una perspectiva ambiental, económica y social. Panamá, a través de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) y la Red SOSTUR, se enorgullece de estar listados en esta iniciativa que busca hacer del turismo un motor de cambio positivo en la categoria de Equidad.

Transformando el turismo en Panamá
La Fundación Panameña de Turismo Sostenible trabaja para posicionar a Panamá como un modelo de resiliencia climática, promoviendo un turismo regenerativo que preserva el entorno natural y cultural mientras fortalece la economía local. Este enfoque busca catalizar un cambio profundo, impulsando la igualdad de oportunidades económicas, mejorando la experiencia del visitante y construyendo comunidades más fuertes y sostenibles.

100 Travel Innovations: Inspirando un cambio global
El lanzamiento de 100 Travel Innovations destaca las primeras iniciativas que abordan temas como biodiversidad, resiliencia climática, preservación cultural, prosperidad comunitaria, turismo responsable y creación de empleo. Estas historias han sido cuidadosamente seleccionadas por un equipo editorial liderado por Destination Think, en colaboración con el Dr. Todd Montgomery, director del Laboratorio de Turismo Sostenible de la Universidad Estatal de Oregón.

La visión de APTSO y SOSTUR
Según Annie Young, Directora Ejecutiva de APTSO: “La implicación de las comunidades y el trabajo en red son transformadores y es una necesidad. Fomentan un turismo justo y equitativo que empodera a mujeres y jóvenes, promueve la sostenibilidad ambiental y cultural, y refuerza el orgullo local. En SOSTUR, creemos en el poder de la co-creación: las comunidades diseñan y lideran sus propios proyectos, alineados con sus valores y objetivos y estamos viendo poco a poco una transformación real donde la ecoonomía surge desde el lugar y para el lugar.”

Un llamado a la acción
Este lanzamiento no solo busca inspirar, sino también conectar a viajeros, profesionales y comunidades con ideas innovadoras que transforman el turismo en una herramienta para el bien común.

Para conocer más sobre estas iniciativas, visite:

Destination Think y todos los patrocinadores agradecen el apoyo de APTSO, SOSTUR y sus socios en este esfuerzo global por un turismo más justo, regenerativo y sostenible.

 

 

Panama, November 27, 2024 – On World Tourism Day, the launch of 100 Travel Innovations (InnovationsThink) introduces a global collection of inspiring stories about programs and activities that are transforming lives from environmental, economic, and social perspectives. Panama, through the Panamanian Foundation for Sustainable Tourism (APTSO) and the SOSTUR Network, is proud to participate in this initiative, which seeks to make tourism a driver of positive change.

Transforming Tourism in Panama
The Panamanian Foundation for Sustainable Tourism is committed to positioning Panama as a model of climate resilience by promoting regenerative tourism that preserves natural and cultural heritage while strengthening the local economy. This approach aims to catalyze profound change, driving equal economic opportunities, enhancing visitor experiences, and building stronger, more sustainable communities.

100 Travel Innovations: Inspiring Global Change
The launch of 100 Travel Innovations highlights pioneering initiatives addressing biodiversity, climate resilience, cultural preservation, community prosperity, responsible tourism, and job creation. These stories have been carefully curated by an editorial team led by Destination Think in collaboration with Dr. Todd Montgomery, Director of the Sustainable Tourism Lab at Oregon State University.

The Vision of APTSO and SOSTUR
According to Annie Young, Executive Director of APTSO:
“Community involvement and networking are transformative and a necessity. They foster fair and equitable tourism that empowers women and youth, promotes environmental and cultural sustainability, and reinforces local pride. At SOSTUR, we believe in the power of co-creation: communities design and lead their own projects, aligned with their values and objectives, and we are slowly seeing a real transformation where eco-economy emerges from the place and for the place..”

A Call to Action
This launch not only aims to inspire but also to connect travelers, professionals, and communities with innovative ideas that transform tourism into a force for good.

To learn more about these initiatives, visit:

Destination Think and all its sponsors extend their gratitude to APTSO, SOSTUR, and their partners for supporting this global effort toward fairer, regenerative, and more sustainable tourism.

Estancias amigables con el clima: adoptando el turismo sostenible en Panamá

|Comments are Off

Panamá es un país rico en biodiversidad y patrimonio cultural, lo que lo convierte en un destino privilegiado para los viajeros que buscan tanto aventura como sostenibilidad. A medida que crece la conciencia sobre las cuestiones medioambientales, ha aumentado la demanda de opciones de viaje respetuosas con el clima. 

La Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) juega un papel fundamental en la promoción de prácticas de turismo sostenible en todo el país. APTSO se dedica a fomentar viajes responsables que beneficien a las comunidades locales y preserven el medio ambiente natural. Al colaborar con diversas partes interesadas, incluidos los sectores público y privado, APTSO tiene como objetivo crear un impacto transformador a través del turismo, asegurando que se alinee con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Para los turistas que buscan aprender más sobre viajes sostenibles en Panamá, APTSO proporciona valiosos recursos e información sobre proveedores de viajes, alojamiento y prácticas ecológicos. Sus iniciativas no sólo mejoran la experiencia de los visitantes sino que también empoderan a las comunidades locales a través de oportunidades económicas y la conservación del medio ambiente.

La importancia actual de elegir opciones de viaje respetuosas con el clima

El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestro planeta. Como viajeros, nuestras elecciones pueden exacerbar los problemas ambientales o contribuir positivamente a su resolución. Al optar por alojamientos y prácticas respetuosas con el clima, podemos reducir nuestra huella de carbono y apoyar a las empresas que priorizan la sostenibilidad.

En Panamá, la industria del turismo es un importante motor de crecimiento económico. Sin embargo, también plantea riesgos para los delicados ecosistemas que atraen a los visitantes en primer lugar. Elegir opciones de turismo sostenible ayuda a proteger estos recursos naturales y al mismo tiempo brinda a los viajeros experiencias únicas que fomentan una conexión más profunda con el medio ambiente.

A medida que los viajeros se vuelven más conscientes de su impacto, buscan cada vez más complejos turísticos ecológicos que se alineen con sus valores. Este cambio no sólo beneficia al medio ambiente sino que también mejora la experiencia de viaje en general al conectar a los huéspedes con las culturas y la naturaleza locales.

Destacando los resorts amigables con el clima en Panamá

Entre los muchos alojamientos con conciencia ecológica disponibles en Panamá, se destacan dos resorts excepcionales: Camaroncito EcoResort & Beach y Tranquilo Bay Eco Lodge. Ambos son miembros orgullosos de APTSO, lo que demuestra su compromiso con el turismo sostenible.

Camaroncito Eco Resort & Playa

Camaroncito EcoResort & Beach está ubicado en una cala de playa privada del Caribe rodeada de una exuberante selva tropical. Esta escapada exclusiva ofrece una experiencia todo incluido que combina relajación con aventura. Los huéspedes pueden relajarse en cabañas artesanales frente a la playa mientras disfrutan del servicio personalizado de un personal dedicado.

Camaroncito está profundamente comprometido con la sostenibilidad ambiental. El complejo opera con un enfoque en el turismo regenerativo, asegurando que sus prácticas beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. Los huéspedes pueden participar en actividades como un recorrido por la granja de permacultura en la parte trasera del resort, una caminata hasta una impresionante cascada en la selva tropical, montar a caballo por la playa, disfrutar de un espectáculo musical local del congo o aprender a abrir cocos con un machete, todo lo cual fomenta una conexión con la naturaleza y la cultura local.

Los huéspedes quedan maravillados con las deliciosas comidas gourmet de la granja a la mesa y la barra libre de autoservicio. Las reseñas destacan aprender a bailar salsa bajo las estrellas, hacer boogie en las cálidas olas del Caribe o beber ron local alrededor de una fogata en la playa.

El diseño del resort incorpora materiales naturales y artesanía local, minimizando su huella ecológica y brindando a los huéspedes una auténtica experiencia panameña. Al priorizar la sostenibilidad en todos los aspectos de sus operaciones, Camaroncito EcoResort & Beach ejemplifica lo que significa ser un resort de playa amigable con el clima en Panamá

Tranquilo Bay Eco Lodge

Tranquilo Bay Eco Lodge es otra opción excepcional para viajeros conscientes del medio ambiente. Ubicado en la Isla Bastimentos, este albergue enfatiza la sostenibilidad a través de sus métodos de construcción y prácticas operativas. El albergue utiliza energía solar para alimentar sus instalaciones y emplea sistemas de recolección de agua de lluvia para minimizar el uso de agua.

Los huéspedes de Tranquilo Bay pueden explorar la selva tropical circundante y participar en visitas guiadas que destacan la vida silvestre local y los esfuerzos de conservación. El compromiso del albergue con la sostenibilidad se extiende a su oferta culinaria, que incluye ingredientes de origen local que apoyan a los agricultores regionales.

El diseño de Tranquilo Bay armoniza con su entorno natural, brindando a los huéspedes vistas impresionantes y minimizando la alteración de los ecosistemas locales. El enfoque del albergue en el ecoturismo permite a los visitantes sumergirse en la naturaleza y al mismo tiempo contribuir positivamente al medio ambiente.

Prácticas sustentables en estos resorts

Tanto Camaroncito EcoResort & Beach como Tranquilo Bay Eco Lodge implementan varias prácticas sustentables que contribuyen a su estatus de amigables con el clima:

Eficiencia Energética

– Energía solar: Ambos complejos utilizan paneles solares para generar electricidad, lo que reduce significativamente su dependencia de fuentes de energía no renovables.

– Ventilación natural: El diseño de las habitaciones en Camaroncito permite el flujo de aire natural, eliminando la necesidad de aire acondicionado.

Programas de reducción de residuos

– Gestión de residuos: Tranquilo Bay emplea un sistema integral de gestión de residuos que incluye el reciclaje y el compostaje de residuos orgánicos.

– Plásticos de un solo uso: Camaroncito también composta todos los residuos y ha eliminado los plásticos de un solo uso de sus operaciones, optando en su lugar por envases y utensilios reutilizables.

Apoyando a las comunidades locales

– Abastecimiento local: Ambos complejos priorizan el abastecimiento de alimentos de agricultores y productores locales, apoyando la economía regional y al mismo tiempo reduciendo las emisiones del transporte.

– Compromiso cultural: se anima a los huéspedes a participar en actividades culturales que promuevan la comprensión y el aprecio de las tradiciones locales.

Esfuerzos de conservación

– Protección de la Biodiversidad: Ambos resorts participan en programas destinados a proteger la flora y fauna local, asegurando que sus operaciones no dañen los ecosistemas cercanos.

– Iniciativas educativas: ofrecen programas educativos para los huéspedes sobre los esfuerzos de conservación locales, animando a los visitantes a convertirse en defensores de la sostenibilidad.

Cómo los viajeros pueden contribuir a la sostenibilidad durante su estancia

Los viajeros desempeñan un papel crucial en la promoción de la sostenibilidad durante sus vacaciones. A continuación se ofrecen algunos consejos para un comportamiento ecológico durante su estancia en complejos turísticos respetuosos con el clima:

  1. Reduzca el uso de agua: tenga en cuenta el consumo de agua tomando duchas más cortas y reutilizando toallas.
  2. Minimice el consumo de energía: apague las luces y desenchufe los dispositivos cuando no estén en uso.
  3. Participar en actividades de conservación: participar en actividades ofrecidas por el resort que contribuyan a la conservación del medio ambiente, como limpieza de playas o plantación de árboles.
  4. Edúquese: aproveche las oportunidades educativas que brinda el resort para aprender más sobre los ecosistemas locales y los esfuerzos de conservación.
  5. Elija viajes más largos y menos frecuentes: Siempre que sea posible, considere realizar menos viajes pero más largos para permitirle maximizar el disfrute de otros lugares y culturas y, al mismo tiempo, minimizar su huella de transporte, que suele ser el aspecto menos sostenible de los viajes.

Al adoptar estas prácticas, los viajeros pueden mejorar su experiencia de vacaciones y al mismo tiempo generar un impacto positivo en el medio ambiente.

La importancia del turismo sostenible

A medida que más viajeros buscan opciones amigables con el clima, es esencial reconocer la importancia del turismo sostenible en la preservación de la belleza natural de Panamá. Resorts como Camaroncito EcoResort & Beach y Tranquilo Bay Eco Lodge ejemplifican cómo el lujo y la sostenibilidad pueden coexistir armoniosamente. Al elegir estos alojamientos ecológicos, los viajeros no sólo disfrutan de experiencias inolvidables sino que también contribuyen positivamente al medio ambiente y a las comunidades locales.

Adopte viajes responsables seleccionando resorts amigables con el clima durante su próxima visita a Panamá. Junto con organizaciones como APTSO, que lideran la lucha por las prácticas de turismo sostenible, podemos garantizar que este impresionante destino siga siendo hermoso para las generaciones venideras mientras disfrutamos de todo lo que tiene para ofrecer como paraíso para los viajeros con conciencia ecológica.

Tomar decisiones informadas sobre dónde alojarse puede tener un impacto significativo tanto en su experiencia de viaje como en el bienestar de los diversos ecosistemas y comunidades de Panamá. Al apoyar iniciativas de turismo sostenible a través de sus decisiones de viaje, ayuda a fomentar un entorno donde la naturaleza prospera junto con la actividad humana, creando un escenario en el que todos los involucrados ganan.

Exitosa Mentoría de Productos Turísticos en Finca Punta Macú, Costa Abajo de Colón

|Comments are Off

El pasado 20 de noviembre, se llevó a cabo con éxito la Mentoría de Productos Turísticos en la Finca Punta Macú, ubicada en la Comunidad de Escobal, en la región de Costa Abajo de Colón. Este evento, que forma parte de un proyecto de fortalecimiento de los emprendimientos turísticos comunitarios, tuvo como objetivo brindar un acompañamiento personalizado a los emprendedores locales, atendiendo a la etapa de desarrollo de sus productos turísticos.

Uno de los elementos clave de la mentoría fue la autoevaluación “Market Ready”, una herramienta internacional que permite analizar y mejorar rápidamente las capacidades empresariales, operativas, comerciales y de sostenibilidad de los emprendimientos turísticos, basándose en criterios internacionales. Gracias a esta herramienta, los participantes pudieron identificar áreas de oportunidad para fortalecer sus ofertas turísticas.

En esta jornada se destacó la participación de diversos emprendimientos enfocados en turismo de aventura, gastronomía, pesca artesanal, entre otros. Estos proyectos están recibiendo el apoyo necesario para continuar creciendo y ofreciendo experiencias de alta calidad. Además, a lo largo del proyecto que se lleva a cabo gracias al apoyo de Pan American Development Foundation (PADF), se fortalecerán aún más mediante programas de mentorías y bootcamps diseñados para mejorar su competitividad y promover el desarrollo sostenible de las comunidades y emprendimientos participantes.

El evento contó con la participación de importantes autoridades regionales, entre ellas representantes de la Autoridad de Turismo de Panamá, el Ministerio de Comercio e Industria, así como miembros de la Junta Comunal de Escobal y la Junta Comunal de Piña. También estuvieron presentes nuestros socios de PADF y los delegados del patronato de San Lorenzo y Portobelo.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de promover un turismo sostenible, con un enfoque en turismo regenerativo, que va más allá de la sostenibilidad tradicional. Este enfoque se centra en desarrollar capacidades y habilidades que permitan crear experiencias profundamente transformadoras, conectando a las personas consigo mismas, con los demás y con la naturaleza. Al hacerlo, no solo se impulsa una economía próspera que nace desde y para las comunidades locales, sino que también se contribuye a regenerar los sistemas naturales y culturales que sostienen la vida.

Primer Taller de Turismo Regenerativo en Panamá: Fortalecimiento de comunidades

|Comments are Off

Los días 18 y 19 de octubre se llevó a cabo el primer Bootcamp de Turismo Regenerativo en Villa Tavida, Chirigui Arriba, provincia de Coclé. El objetivo principal de este evento fue: priorizar la naturaleza y reconectar con nuestras raíces, creando experiencias significativas que fortalezcan a nuestras comunidades y promuevan la conservación auténtica del medio ambiente y nuestras tradiciones.

El turismo regenerativo responde a la creciente demanda de enfoques alternativos al turismo sostenible, enfocándose en un modelo que no solo minimiza el impacto, sino que revitaliza y mejora los ecosistemas locales. Bellato y Pollock (2023) identifican dos enfoques clave en este paradigma: el desarrollo regenerativo y las economías regenerativas.

El desarrollo regenerativo sostiene que las economías deben entenderse como una parte integral de un “todo vivo”, donde el crecimiento económico ocurre como resultado de maximizar el potencial de los ecosistemas locales. En esta visión, la economía se concibe como un subproducto de la regeneración del lugar en su totalidad, generando riqueza al fortalecer la capacidad del sistema para renovarse y evolucionar (Ungard & Haggard, 2002).

Este taller fue facilitado por Martín Araneda de la Iniciativa Global de Turismo Regenerativo (IGTR) y la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO), en colaboración con nuestro aliado estratégico la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF). 

Este enfoque se centra en “desarrollar capacidades y habilidades para crear experiencias de conexión profunda entre el ser humano, los demás y la naturaleza, generando una economía próspera que surge y se nutre del lugar, con el objetivo de regenerar los sistemas naturales y culturales que sustentan la vida”. 

Como resultado de un proceso colaborativo y de co-creación con las comunidades de Coclé y Colón, logramos certificar a 36 personas, quienes ahora cuentan con los conocimientos y herramientas para impulsar un turismo regenerativo que fortalece a sus comunidades locales. Junto a los líderes y emprendedores comunitarios, desarrollamos una planificación participativa orientada a empoderar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en contextos vulnerables, fomentando su crecimiento y resiliencia ante los desafíos actuales. A través de esta colaboración, estamos trabajando en el diseño experiencias innovadoras y circuitos turísticos que no solo destacan la riqueza cultural y natural de la región, sino que también promueven una economía sostenible y regenerativa en las comunidades de Colón y Coclé.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a nuestro aliado: Copa Airlines por su valioso aporte con el boleto aéreo de cortesía Chile – Panamá del facilitador y un especial agradecimiento al Hotel Tavida, cuya colaboración y atención fue fundamental para el éxito de este Bootcamp.

Para más información, pueden contactarnos a info@aptso.org

Convención Nacional de Turismo de Panamá 2024: Construyendo el Futuro del Turismo.

|Comments are Off

El 26 y 27 de septiembre se llevó a cabo en David, Chiriquí, la Convención Nacional de Turismo de Panamá 2024, bajo el lema “Construcción de Panamá como Destino Turístico”. Este importante evento reunió a profesionales, líderes comunitarios, y representantes del gobierno y del sector privado, todos comprometidos con el desarrollo de estrategias para un turismo sostenible en el país.

Nuestra presidenta y Directora Ejecutiva, Annie Young, tuvo el honor de moderar el panel sobre Nuevas Tendencias en el Sector Turístico. En este espacio se abordaron temas innovadores como el aviturismo, el rol  del biomuseo en la construcción de narrativas y el turismo regenerativo.  “Uno de los enfoques más relevantes en la actualidad y que no solo busca minimizar el impacto negativo en los destinos, sino también mejorar, restaurar y regenerar los recursos locales, tanto naturales como culturales. Esta visión promueve una participación activa y reflexiva de las comunidades anfitrionas, asegurando su bienestar a largo plazo y una distribución justa de los ingresos, potenciando así la sostenibilidad y la resiliencia de las regiones y destinos.”

En el panel  se expuso también sobre turismo comunitario como un motor clave de desarrollo, permitiendo a las comunidades locales ser protagonistas del proceso turístico. No solo generan ingresos, sino que también contribuyen a la conservación de su patrimonio cultural y natural. En este contexto, la colaboración entre actores es esencial. El trabajo en red, como el que promovemos con  los aliados de PADF con el programa Fortalecimiento de Comunidades Sostenibles en Coclé y Colón.

Durante las sesiones, se habló del proyecto que busca empoderar a las comunidades, permitiéndoles convertirse en protagonistas en la gestión de sus recursos y en la promoción de su cultura a través de emprendimientos turísticos. Se compartieron avances significativos que visibilizan las actividades de estas comunidades y facilitan la integración de diversos actores del sector turístico. Estas colaboraciones no solo amplían las oportunidades para las comunidades, sino que también generan beneficios económicos que son fundamentales para su desarrollo.

En el marco del Día Mundial del Turismo, la Licenciada Young también tuvo el privilegio de representar a APTSO en la II Cumbre Nacional de Turismo, donde se reafirmó el compromiso de trabajar juntos por un futuro turístico más sostenible y colaborativo con las comunidades en el centro y mejorando la calidad turística con el desarrollo del sello sostenible.

Tuvimos el honor de contar con la presencia de Remberto Ortega, del equipo de PADF aliado estratégico de nuestra fundación, quien nos acompañó en este importante evento.

Alianza Yuluca, una iniciativa del GSTC: Avanzando el Turismo Sostenible en América Latina y el Caribe

|Comments are Off

La Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO), representada por nuestra Directora Ejecutiva, Annie Young, ha sido invitada a formar parte de la alianza YULUCA. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) tras la exitosa primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible, realizada en Santa Marta, Colombia, el pasado mayo, es un esfuerzo conjunto de las naciones participantes, unidas por la visión de promover prácticas sostenibles en el sector turístico a lo largo de la región.

La Alianza Yuluca, cuyo nombre proviene de la palabra indígena «Yuluca» de la comunidad Kogui de la Sierra Nevada de Colombia, simboliza la unidad y la conexión entre la humanidad y la naturaleza, y refleja la fuerza colectiva y la diversidad cultural de los países participantes. Esta alianza marca un paso importante hacia la resolución de los desafíos y oportunidades únicos del turismo sostenible en América Latina y el Caribe. La Alianza está dirigida por un Comité Ejecutivo compuesto por representantes de las naciones de la región, todos comprometidos a trabajar juntos como un continente unificado.

El 15 de agosto y el 17 de septiembre, la Alianza Yuluca celebró sus reuniones inaugurales con el Comité Ejecutivo, donde se discutieron aspectos clave del proyecto, como la definición, los objetivos y el alcance de AYLAC, así como una explicación de la metodología y el proceso de trabajo que guiarán los esfuerzos de la Alianza en el futuro.

 

Annie  Young de  APTSO estara participando d el comité Turismo, Conservación y Cambio Climático, junto con  Gricel Loreto Hormazabal Urbina, Directora de Inspira Patagonia Consultorías y Federico Murrugarra Villanueva, Especialista Sectorial de Turismo. Programa Colombia + Competitiva de Swisscontact.

La Alianza Yuluca (AYLAC) se fundamenta en el principio de que el turismo sostenible debe ser un esfuerzo coordinado, reuniendo las fortalezas de cada nación miembro para proteger y preservar los recursos naturales y culturales compartidos. La Alianza está comprometida con la mitigación de los impactos del cambio climático a través de acciones estratégicas y con fomentar un turismo que respete y contribuya activamente al bienestar económico, social y ambiental de las comunidades locales.

La Alianza Yuluca representa un nuevo capítulo para el turismo sostenible en la región, con el objetivo de ser un agente de cambio en la forma en que se gestiona y se vive el turismo en América Latina y el Caribe. Con los sólidos cimientos establecidos durante la cumbre y el compromiso del Comité Ejecutivo, el objetivo de la Alianza es avanzar significativamente en la promoción de la sostenibilidad, el fortalecimiento de la preservación cultural y la integración de las comunidades locales y los viajeros en la experiencia turística.

La Alianza Yuluca contará con el apoyo de Destinos del Futuro, una red que trabaja para el desarrollo sostenible, resiliente y regenerativo de destinos turísticos de America Latina y el Caribe; una plataforma de colaboración para el intercambio de experiencias, co-creación y de mejoras e innovación, integrada y con buena comunicación, con el fin de que los destinos turisticos miembros puedan responder con eficiencia a los nuevos retos.